Seis millones de euros es el que costaría parar el proyecto de Can Doro según el estudio técnico que ha encargado el Ayuntamiento de Argentona. Esta es el dato que el equipo de gobierno puso sobre la mesa en la reunión celebrada lunes al atardecer con todos los grupos municipales y la Plataforma en Defensa del Centro Histórico. Sólo el hecho de volver a comprar el terreno ya costaría 2,5 millones de euros. Además, el Ayuntamiento también le ha sumado una demanda judicial que podría interponer la empresa Vèrtix por creación de expectativas, que tendría un coste de, como mínimo, 900.000 euros. Los más 3,5 millones de euros restantes son el que costaría al consistorio salir adelante, en solitario, el proyecto del aparcamiento, el Centro Cívico, la urbanización de la plaza y los equipamientos comerciales.
Sin acuerdo entre los partidos
Estas cifras no han servido para llegar a un acuerdo entre los grupos municipales. La alcaldesa de Argentona, Esther Merino, defiende el proyecto del equipo de gobierno por Can Doro y explica que si se construyen todos los equipamientos mencionados y se le añaden 16 pisos, que llevaría a cabo la empresa Vèrtix, el proyecto no costaría un duro al Ayuntamiento, en cambio, si no se hacen los pisos, tendría un coste de mil millones de pesetas. También desde el Gobierno, el portavoz del PSC, Salvador Casas, sigue apoyando el proyecto y afirma que si tienen que cambiarlo los hauràn de convencer de que hay un de mejor a un coste asumible.
Los grupos a la oposición siguen en desacuerdo con el equipo de gobierno. Según el alcaldable de CiU, Ferran Armengol, se están poniendo una piel de cordero encima para disimular la cuestión. Afirma que en este momento es difícil recuperar Can Doro, pero que el máximo problema es que desde el consistorio no hay la voluntad de hacerlo. Por otro lado, la cabeza de lista del PP a la villa, Fede Ureña ha reclamado un acuerdo unànim entre los diferentes grupos para negociar con Vèrtix y poder parar el proyecto sin ningún coste. Y es que según Ureña, el equipo de gobierno tiene que mostrar valentía y no se tiene que plantear la cuantía económica porque esto es demagogia e intentar engañar al ciudadano de Argentona.
A quien tampoco ha convencido el equipo de Gobierno es a la representante de EU, Assumpta Boba, la cual cree que el Ayuntamiento no habla de los beneficios que obtendría si actuara como promotor y construyera él mismo los aparcamientos y los espacios comerciales. Por otro lado, la cabeza de lista de Agrupación Argentona, Fèlix Rosa, cree que la cifra todavía es más alta del que ha dicho el Ayuntamiento. Por esta razón está en contra de parar el proyecto de Can Doro porque es insostenible, no se puede poner el pueblo en este endeudamiento. Como solución al conflicto, Rosa propone hacer un referéndum popular para saber qué piensan los argentonins: si el pueblo quiere que le subimos el IBI para pagar esto, pues ellos mismos.
Finalmente, el representante de la Plataforma en Defensa del Centro Histórico, Xevi Collarín, cree que el equipo de gobierno no ha tenido nunca la intención real de renunciar a su proyecto. Así, defiende que la única alternativa es la parada y esperar que el nuevo gobierno que surja de las elecciones sea basta valiendo para cambiar de política.
De momento se dejarán pasar las vacaciones de Semana Santa porque todo el mundo pueda analizar con detalle el estudio. Posteriormente, se convocará una segunda reunión.
Sin acuerdo entre los partidos
Estas cifras no han servido para llegar a un acuerdo entre los grupos municipales. La alcaldesa de Argentona, Esther Merino, defiende el proyecto del equipo de gobierno por Can Doro y explica que si se construyen todos los equipamientos mencionados y se le añaden 16 pisos, que llevaría a cabo la empresa Vèrtix, el proyecto no costaría un duro al Ayuntamiento, en cambio, si no se hacen los pisos, tendría un coste de mil millones de pesetas. También desde el Gobierno, el portavoz del PSC, Salvador Casas, sigue apoyando el proyecto y afirma que si tienen que cambiarlo los hauràn de convencer de que hay un de mejor a un coste asumible.
Los grupos a la oposición siguen en desacuerdo con el equipo de gobierno. Según el alcaldable de CiU, Ferran Armengol, se están poniendo una piel de cordero encima para disimular la cuestión. Afirma que en este momento es difícil recuperar Can Doro, pero que el máximo problema es que desde el consistorio no hay la voluntad de hacerlo. Por otro lado, la cabeza de lista del PP a la villa, Fede Ureña ha reclamado un acuerdo unànim entre los diferentes grupos para negociar con Vèrtix y poder parar el proyecto sin ningún coste. Y es que según Ureña, el equipo de gobierno tiene que mostrar valentía y no se tiene que plantear la cuantía económica porque esto es demagogia e intentar engañar al ciudadano de Argentona.
A quien tampoco ha convencido el equipo de Gobierno es a la representante de EU, Assumpta Boba, la cual cree que el Ayuntamiento no habla de los beneficios que obtendría si actuara como promotor y construyera él mismo los aparcamientos y los espacios comerciales. Por otro lado, la cabeza de lista de Agrupación Argentona, Fèlix Rosa, cree que la cifra todavía es más alta del que ha dicho el Ayuntamiento. Por esta razón está en contra de parar el proyecto de Can Doro porque es insostenible, no se puede poner el pueblo en este endeudamiento. Como solución al conflicto, Rosa propone hacer un referéndum popular para saber qué piensan los argentonins: si el pueblo quiere que le subimos el IBI para pagar esto, pues ellos mismos.
Finalmente, el representante de la Plataforma en Defensa del Centro Histórico, Xevi Collarín, cree que el equipo de gobierno no ha tenido nunca la intención real de renunciar a su proyecto. Así, defiende que la única alternativa es la parada y esperar que el nuevo gobierno que surja de las elecciones sea basta valiendo para cambiar de política.
De momento se dejarán pasar las vacaciones de Semana Santa porque todo el mundo pueda analizar con detalle el estudio. Posteriormente, se convocará una segunda reunión.