Agentes Rurales del Departamento de Medio ambiente de la Generalitat pillaron dos cazadores furtivos la semana pasada. El cazadores habían colocado hasta cinco lazos sin tope para cazar cerdos jabalíes y otros mamíferos en una zona forestal del término municipal de Cabrera de Mar. Las trampas estaban ubicadas en una zona poco frecuentada y cercana en un espacio de interés natural. Además, los cazadores furtivos habían mojado con líquido atrayendo los troncos del árboles donde habían colocado los lazos con el objetivo que los animales acudieran y habían dispuesto una zona con un bebedero artificial.
Los Agentes Rurales organizaron un dispositivo de vigilancia con el objetivo de identificar los cazadores furtivos. Durante el cacheo de los vehículos de los cazadores se los intervino un silenciador para rifle del calibre 22, un puntero láser para poder actuar por la noche, varias armas blancas con las cuales supuestamente descuartizaban los animales cazados y material diverso para el montaje de las trampas ilegales. En las cercanías del bebedero artificial si van localizado restos de diferentes animales: dos jabalíes, 3 zorros y 2 mustèlids sin identificar. También se localizaron diferentes puntos de aguait con visión directa sobre la zona para poder abatir con arma de fuego los animales que se acercaran.
El lazo es un medio de caza no selectivo y es prohibido por diferentes normativas, tanto nacionales como internacionales. Según explica el Departamento de Medio ambiente y Vivienda, el lazo utilizado de manera ilegal representa un gran peligro para el resto de fauna, tanto protegida como no protegida, y también para las personas. La colocación de lazos sólo es permitida a determinadas personas que disponen de una acreditación de paranyer y con una autorización especial del Departamento de Medio ambiente y Vivienda. Además, los lazos se tienen que colocar en unos lugares específicos, con conocimiento de los Agentes Rurales, y tienen que tener unas dimensiones específicas con tope, es decir, con un dispositivo que sólo deja que se cierre el lazo hasta un determinado punto de forma que no pueda estrangular un animal no previsto en la autorización. En la utilización de lazos, no se pueden emplear nunca sustancias atraients.
Los Agentes Rurales organizaron un dispositivo de vigilancia con el objetivo de identificar los cazadores furtivos. Durante el cacheo de los vehículos de los cazadores se los intervino un silenciador para rifle del calibre 22, un puntero láser para poder actuar por la noche, varias armas blancas con las cuales supuestamente descuartizaban los animales cazados y material diverso para el montaje de las trampas ilegales. En las cercanías del bebedero artificial si van localizado restos de diferentes animales: dos jabalíes, 3 zorros y 2 mustèlids sin identificar. También se localizaron diferentes puntos de aguait con visión directa sobre la zona para poder abatir con arma de fuego los animales que se acercaran.
El lazo es un medio de caza no selectivo y es prohibido por diferentes normativas, tanto nacionales como internacionales. Según explica el Departamento de Medio ambiente y Vivienda, el lazo utilizado de manera ilegal representa un gran peligro para el resto de fauna, tanto protegida como no protegida, y también para las personas. La colocación de lazos sólo es permitida a determinadas personas que disponen de una acreditación de paranyer y con una autorización especial del Departamento de Medio ambiente y Vivienda. Además, los lazos se tienen que colocar en unos lugares específicos, con conocimiento de los Agentes Rurales, y tienen que tener unas dimensiones específicas con tope, es decir, con un dispositivo que sólo deja que se cierre el lazo hasta un determinado punto de forma que no pueda estrangular un animal no previsto en la autorización. En la utilización de lazos, no se pueden emplear nunca sustancias atraients.