El Museo de Estampación de Premià de Mar ha inagurat esta semana la exposición "Tapices de Salvador Dalí: la técnica de la estampación transforma la obra única en obra múltiple", su particular aportación a los actos de conmemoració del centenario del nacimiento del pintor empurdanès. Protagonizan esta muestra dos tapices: un tapiz que reproduce a tamany natural lo Cristo de San Juan de la Cruz o el Cristo de Portlligat, y otro de un metro por dos metros que reproduce Las doce tribus de Israel, ilustración pensada por un libro, la cual ha sido ampliada varias veces.
Estas dos obras, propiedad del Museo de Estampación de Premià de Mar, no son únicas, aunque se conservan pocos ejemplares. Estos tapices de famosas obras reproducidas de Dalí se fabricaban en Campins para ser ambiats en los Estados Unidos, donde tenían mucha demanda. De la reproducción del Santo Cristo no se conoce su numeración, pero el otro es el número 459 de una serie única de 500.
Aparte de los tapices, en esta exposición también se pueden ver los moldes que se usaron para estampar estas dos piezas, las sábanas con los diferentes colores que se han usado y las pruebas que se hicieron para editar la serie, todo esto cedido por los talleres de Campins.
Además, estas piezas han sido enmarcades en un cotext dalinià, puesto que se muestran acompañadas de fotografías del artista, datos biográficos y de los manifiestos que el maestro del surrealismo va escriue antes de empezar la creación de ambas obras. Finalmente, esta muestra también se ha aprovechado por ejemplar didácticamente el proceso de estampacioó denominado de la lionesa, técnica que ente en 30 introdujo en España la Fábrica La Lyon de Premià de Mar.
La exposición Tapices estampados de Dalí: la técnica de la estampación transforma la obra única en obra múltiple se puede ver al Museo de la Estampación de Premià de Mar hasta el 4 de julio. Quedará cerrada durante los meses veraniegos y se recuperará a partir del 2 de octubre y hasta el 28 de noviembre.
Estas dos obras, propiedad del Museo de Estampación de Premià de Mar, no son únicas, aunque se conservan pocos ejemplares. Estos tapices de famosas obras reproducidas de Dalí se fabricaban en Campins para ser ambiats en los Estados Unidos, donde tenían mucha demanda. De la reproducción del Santo Cristo no se conoce su numeración, pero el otro es el número 459 de una serie única de 500.
Aparte de los tapices, en esta exposición también se pueden ver los moldes que se usaron para estampar estas dos piezas, las sábanas con los diferentes colores que se han usado y las pruebas que se hicieron para editar la serie, todo esto cedido por los talleres de Campins.
Además, estas piezas han sido enmarcades en un cotext dalinià, puesto que se muestran acompañadas de fotografías del artista, datos biográficos y de los manifiestos que el maestro del surrealismo va escriue antes de empezar la creación de ambas obras. Finalmente, esta muestra también se ha aprovechado por ejemplar didácticamente el proceso de estampacioó denominado de la lionesa, técnica que ente en 30 introdujo en España la Fábrica La Lyon de Premià de Mar.
La exposición Tapices estampados de Dalí: la técnica de la estampación transforma la obra única en obra múltiple se puede ver al Museo de la Estampación de Premià de Mar hasta el 4 de julio. Quedará cerrada durante los meses veraniegos y se recuperará a partir del 2 de octubre y hasta el 28 de noviembre.