Un tren directo que conecte Mataró y el Maresme con la Universitat Autònoma de Barcelona, en el municipio vallesà de Cerdanyola. El sueño de miles de estudiantes que hasta ahora solo tienen como alternativa el autobús, con frecuencias limitadas y siempre lleno, o una serie de transbordos ferroviarios interminables.
Esta es la propuesta que ha hecho la Asociación Promoción del Transporte Público (PTP) y que, según ha recogido la Cadena Ser, el Gobierno de la Generalitat vería con buenos ojos. La entidad lo ha presentado en el marco de un estudio para transformar el esquema de servicios de Cercanías. Ahora que se ha acordado el traspaso de la titularidad del servicio del Estado a la Generalitat (a pesar de que habrá que ver cuando, cómo y en qué condiciones), el propio gobierno catalán ha abierto la puerta a repensar el sistema actual y algunos proyectos de futuro todavía para definir.
Los trenes que ahora finalizan a Molins de Rei seguirían por Rubí y Sant Cugat hasta Cerdanyola Universidad
Es en este contexto que Promoción del Transporte Público compilación, en un documento, diferentes actuaciones factibles a corto plazo puesto que no implicarían grandes cambios estructurales ni construcción de infraestructuras. Una de las más destacadas es llevar la R1, la línea del Maresme, hasta la UAB. La estación de la Universidad Autónoma seria la última parada de la línea, que hasta ahora llega (no todos los trayectos) hasta Molins de Rei. El mapa de la entidad alarga el servicio desde Molins hasta Cerdanyola Universidad, pasando por Rubí y Sant Cugat.
Evidentemente, el trayecto distaría de ser lo más directo posible, puesto que habría que atravesar Barcelona y adentrarse en el cauce del Llobregat para acabar remontando hasta el Vallès. La propuesta prevé, además, que los trenes provenientes de Calella o Blanes siguieran finalizando a la Hospitalet de Llobergat. Pero al menos ofrecería una alternativa ferroviaria directa y, por lo tanto, más breve, que el transbordo Cercanías-Ferrocarriles de la Generalitat en plaza Cataluña, o el cambio a Arco de Triunfo para coger el convoy a Cerdanyola Universidad, opciones que no suelen bajar de los 90 minutos si se acierta con los horarios.
La Generalitat vería con buenos ojos aplicar este cambio en el diseño de la R1
Según recoge la Cadena Ser, el departamento de Territorio estaría dispuesto a estudiar esta alternativa, algo que ya habría hecho en 2017 pero sin finalmente salirlo adelante. La Generalitat, en el nuevo contexto de traspaso Cercanías, vería ahora de nuevo con buenos ojos analizar de nuevo esta opción, que también permitiría descongestionar la estación de Hospitalet de Llobregat, final de buena parte de los trayectos de la R1, y mejorar las conexiones ferroviarias entre el Baix Llobregat y el Vallès, que ahora tienen que pasar obligatoriamente por Barcelona.
Nada cómo el tren orbital
Esta unión ferroviaria entre el Maresme y el Vallès Occidental distaría mucho la que se preveía al proyecto del Tren Orbital, que tenía que conectar Mataró con Granollers, Sabadell y Terrssa, para seguir hasta Martorell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Un proyecto que ha quedado guardado en un cajón debido a su elevado coste.[banner-AMP_5]