El PSC y JxCat exploran un nuevo acuerdo de gobierno en Sant Vicenç de Montalt, después de la dimisión, este miércoles, del actual alcalde, el socialista Javier Sandoval, acusado de acoso sexual a una trabajadora.
Esta dimisión representa el segundo cambio repentino de alcaldía al municipio en los últimos dos años, después de que el propio Sandoval presentara una moción de censura el septiembre de 2018 contra el entonces alcalde de JxCat, Miquel Àngel Martínez, acusado de haber hecho obras a casa suya con recursos municipales. Ahora, en cambio, las dos formaciones mayoritarias al municipio quieren sumar fuerzas para devolver la estabilidad al consistorio y negocian gobernar plegados.
Imagen del pueblo de Sant Vicenç de Montalt
El alcalde sería Víctor Llasera
El nuevo alcalde será quien fue número dos de Martínez a JxCat, Víctor Llasera. El exalcalde postconvergent dejó el grupo municipal este verano, un gesto que facilita ahora que JxCat pueda llegar a acuerdos con el resto de partidos. La también renuncia de Sandoval ha acabado de allanar el terreno al acuerdo. Entre las dos formaciones suman seis regidores y la mayoría absoluta se sitúa en los siete regidores. A pesar de que la aritmética hace prácticamente imposible que haya un pacto alternativo a Llasera –el resto de grupos tienen sólo un regidor cada cual y hay dos regidores no adscritos–, PSC y JxCat intentarán sumar mayoría.
Aritmética variable
Los principales candidatos para completar el gobierno son los exsocis del PSC, el grupo municipalista 9 Santo Vicenç (9SV), pero fuentes de la negociación también verían con buenos ojos la entrada de la CUP, que también ha gobernado con los socialistas, o ERC , que se ha ofrecido públicamente al resto de fuerzas para configurar el nuevo gobierno.