La falta de un servicio público de autobús que conecte el Maresme central con el Hospital Germans Trias i Pujol, más conocido como Can Ruti, ha vuelto a situarse en el centro del debate sobre la igualdad de acceso a los servicios sanitarios. Desde la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró y Maresme —conocida también como Marea Blanca del Maresme— se ha expresado un “total apoyo” a la ciudadanía que reclama una línea regular de autobús que una municipios como Arenys de Munt, Arenys de Mar, Caldes d’Estrac, Sant Vicenç de Montalt, Llavaneres y Mataró con el hospital de Badalona.
La iniciativa ha sido impulsada por la arenyense Ana León, que ha recogido cerca de 18.000 firmas en toda la comarca con el apoyo de diversas entidades vecinales y de los Síndics de Greuges de Mataró y de Arenys de Mar. “Es una cuestión de justicia territorial y de salud. No puede ser que para hacer una prueba o un tratamiento tengamos que perder horas en trayectos imposibles”, explicó León, que lidera esta campaña ciudadana. Desde la Coordinadora recuerdan que Can Ruti es el hospital de referencia para las enfermedades más graves y complejas del Maresme, y que muchos pacientes deben desplazarse allí con frecuencia para recibir tratamientos de larga duración. “Existe una deuda histórica con la comarca. Hay que garantizar que todo el mundo pueda acceder a la sanidad pública en igualdad de condiciones y oportunidades”, afirmó un portavoz de la plataforma.
Rodalies no es viable
La movilización nace también como respuesta a las deficiencias del servicio ferroviario de Rodalies, con constantes retrasos y cortes que dificultan la conexión con Badalona, y a la dependencia del vehículo privado para llegar al hospital. Muchos usuarios denuncian los largos recorridos, los atascos y la falta de aparcamiento en las inmediaciones del centro sanitario, una situación que provoca pérdida de tiempo e incrementa la huella de carbono. La Asociación de Vecinos de Arenys de Mar también se ha sumado a la reivindicación, considerándola “una demanda justa y necesaria”. “No pedimos privilegios, sino un derecho básico: poder llegar a tiempo a una visita médica sin depender del coche”, han remarcado.
Las entidades impulsoras han trasladado su petición al Departamento de Territorio y al Servicio Catalán de la Salud, solicitando que se estudie la viabilidad de una línea de autobús comarcal directa a Can Ruti. “Es hora de actuar. No queremos más agravios ni pérdidas de tiempo innecesarias; queremos una sanidad pública en condiciones óptimas para todos los vecinos y vecinas del Maresme”, concluye el comunicado de la Coordinadora.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita