La línea R1 del Maresme suele colapsarse en horas punta, especialmente por los desplazamientos laborales diarios, así como durante la temporada de verano y los fines de semana, cuando el volumen de pasajeros aumenta considerablemente debido a la afluencia de turistas y bañistas que se dirigen a las playas de la comarca. Esta saturación se agrava por la problemática de los "trenes cortos", que tienen solo la mitad de capacidad en comparación con los trenes estándar y mucho menos que los de doble composición, lo que genera vagones abarrotados, incomodidad para los usuarios y retrasos en la movilidad. La insuficiente capacidad de estos trenes, combinada con una alta demanda, hace urgente una mejor gestión de los recursos para garantizar un servicio más eficiente y cómodo.
La Cámara de Comercio de Barcelona en el Maresme ha planteado la necesidad de optimizar el uso de los trenes de doble composición en las horas punta para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de la estación de Arc de Triomf, que recientemente ha finalizado las obras de ampliación de sus andenes a 200 metros. Esta mejora permitirá operar con trenes largos, pero su éxito dependerá, según la Cámara, de una correcta planificación y gestión por parte del operador ferroviario.
El presidente del Consejo Territorial del Maresme, David Anton, ha destacado la importancia de esta infraestructura para facilitar la movilidad de las 55.000 personas del Maresme que diariamente se desplazan fuera de la comarca para trabajar, según el último informe trimestral de la Cámara. Anton ha defendido que los trenes de doble composición son esenciales en las franjas horarias de mayor demanda para reducir la saturación del servicio, especialmente en una línea tan utilizada como la R1.
La Cámara también advierte de que es necesario abordar las carencias estructurales en otras líneas que pasan por Arc de Triomf, como la R3 y la R4, donde muchas estaciones aún cuentan con andenes más cortos de 200 metros. Esto limita el uso de trenes largos en estas líneas e impide un aprovechamiento completo de las mejoras en Arc de Triomf. Por ello, la Cámara insta a acelerar las actuaciones pendientes del Plan de Cercanías, especialmente la segunda fase (2026-2030), para garantizar que todas las estaciones de las líneas metropolitanas puedan acoger trenes de doble composición. Finalmente, la Cámara recuerda que la ampliación de andenes ya ha comenzado a implementarse en algunos tramos, como en la R3 entre Parets y La Garriga, pero considera prioritario extender estas mejoras a toda la red para garantizar una movilidad más eficiente y sostenible entre el Maresme y el resto del área metropolitana.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla