Carregant...
Montnegre Corredor

Redacció

Redescubrir el Montnegre-Corredor, uno de los pulmones del Maresme

Un paisaje muy rico y que tenemos bien al alcance

El verano es la mejor estación del año para adentrarse en el rico patrimonio de la comarca. El catálogo de propuestas es muy diversificado, desde la mar hasta la montaña, pasando por municipios y ciudades. Os proponemos la redescubierta del patrimonio medioambiental: dejaros perder por el Montnegre-Corredor, un paisaje que tenemos bien al alcance.

Entre la costa maresmenca y las tierras del Vallès y la Selva se levanta el conjunto montañoso de la Cordillera Litoral. Los macizos del Montnegre y de Corredor forman parte de esta cadena de montañas a su paso por las comarcas del Maresme y del Vallès Oriental, extendiéndose desde la riera de Argentona hasta la desembocadura de la Tordera. Gran parte de este territorio se integra dentro del Parque natural del Montnegre y Corredor, un espacio de gran riqueza paisajística y cultural incluido dentro de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona

Los macizos del Montnegre y Corredor se diferencian por una serie de particularidades que condicionan su vegetación y su fauna. El primero es más abrupto y salvaje que el segundo, que presenta un relevo más suave. Su cumbre, ocupado por el santuario del mismo nombre, tiene una altura de casi 640 metros, mientras que el punto más alto del Montnegre, el Cerro Gordo, llega a los 773 m.

También sus vertientes ofrecen diferencias notables, puesto que los que están orientados hacia la llanura del Vallès son más húmedos que los que miran hacia el mar, más secos y con temperaturas más agradables. Los alzinars y las suredes cubren las vertientes interiores, mientras que los pinares de pino pinyer son más abundantes a los marítimos, donde ocupan los terrenos de viñas y cultivos abandonados. De hecho, prácticamente la totalidad de la superficie del parque está formada por bosques, puesto que han ido creciendo con el gradual abandono de tierras de cultivo y cortijos.

Esta diversidad de ambientes hace que la fauna de este paraje sea rica y abundante. predominan los jabalíes, gatos mesquers, fagines, toixons y comadrejas, pero también lo habitan especies de ambientes centroeuropeos.

Paseadas, circuitos y senders al alcance

En cuanto a la presencia del hombre, los dólmenes de la Piedra Gentil y el de la Piedra Arca evidencian que viene de muy lejos. También hay restos de asentamientos ibéricos al cerro del Viento y al monte del Castillo y, a las vertientes más cercanas al mar, construcciones medievales como la ermita de Llorita, la iglesia preromànica de Santo Martí de Mata, el castillo de Montpalau, la iglesia de Sant Pere de Riu, así como los restos de un acueducto romano cerca de Pineda de Mar.

Toda esta riqueza natural y patrimonial puede descubrirse a través de paseadas, circuitos y senders. En el web de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona hay itinerarios diseñados para disfrutar de todos los rincones de este magnífico espacio:

(http://view.gooltracking.com/dibaparcs/pages/filter/itineraris-7).

podéis hacer un tastet y seleccionar el que más os guste. Aquí tenéis algunos del territorio que nos ocupa:[banner-AMP_5]

SL-C 103 Montnegre carener

Esta excursión se dirige a todos los públicos y se realiza a través de caminos, corriols y pistas. El trayecto, de poco más de 8 kilómetros, adentra el andando en un paraje oscuro y húmedo, provocado por la negrura del suelo pissarrós y la sombra de los grandes árboles. En el recorrido destacan las fuentes, los espléndidos ejemplares de las especies de árboles representadas y dos iglesias.[banner-AMP_6]

SL-C 105 El Plan de Forcs

Una excursión por el Montnegre de ponente siguiendo un sender circular de 9 kilómetros y medio, fácil y muy señalizado. El itinerario permite disfrutar de la frondositat de la alzinar, la extensión de la sureda y las pizarras de las cumbres. También se encuentran monumentos megalíticos y poblamientos ibers.[banner-AMP_7]

SL-C 71 El dolmen de Piedra Gentil

Ruta agradable por caminos y pistas muy señalizadas, exclusivo para peatones. Los bosques que encontramos son de alcornoques centenarios, encinas y robles que se codean con pinos. También plátanos, álamos, castaños, avellanos y madroños. En medio de tanta verdor destacan elementos patrimoniales como el dolmen de Piedra Gentil, la iglesia medieval de Santa Eulàlia de Tapioles y un par de grandes masías: can Pradell de la Sierra y can Clarens.[banner-AMP_8]

SL-C 72 La llanura de Corredor

Se trata de una paseada fácil, recomendable para todos los públicos, de poco más de 2 kilómetros, a través de caminos anchos y corriols de pendiente suave. Algún tramo de este itinerario, que es exclusivo para peatones, coincide con pistas para bicicletas.

Leyendas y fábulas del territorio

La Diputación de Barcelona ha editado recientemente la guía Rutas de leyendas y fábulas que tiene como escenario los parques natural que gestiona. La publicación ofrece, además de leyendas y fábulas, 22 rutas, dos de las cuales se sitúan en el Montnegre y a Corredor: Encinas de Canto Portillo. El oro de la vicaría de Hortsavinyà, y Dolmen de Can la Arenas. El escondrijo de en Nyacapà.[banner-AMP_9]