Carregant...
Sant Vicenç quiere reforzar su comercio

Cugat Comas

Sant Vicenç quiere reforzar su comercio

Los ayuntamientos de Sant Vicenç de Montalt, Sant Andreu de Llavaneres y Caldes d'Estrac impulsan conjuntamente un plan para definir el futuro económico y comercial del territorio

 

Les 3 Viles —Sant Andreu de Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt y Caldes d’Estrac— han dado un paso adelante para repensar su modelo económico y comercial. Los tres municipios, que comparten historia, entorno natural y una misma realidad social y urbanística, han encargado a una consultoría especializada la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Comercio que marcará su agenda de futuro. El proyecto, financiado con 25.000 euros entre el Servei d’Ocupació de Catalunya y la Diputación de Barcelona, quiere dotar al territorio de una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

Les 3 Viles suman cerca de 22.000 habitantes: 11.800 en Llavaneres, 6.700 en Sant Vicenç de Montalt y 3.200 en Caldes. En las últimas décadas, su economía ha evolucionado desde una base agrícola y de segunda residencia hacia un modelo más vinculado al turismo, los servicios y la construcción, pero con poca diversificación y dependencia del consumo estacional. El nuevo plan quiere hacer frente a esta fragilidad. “Se trata de mirar más allá del turismo y plantear cómo consolidamos un tejido económico estable, sostenible e integrado en el territorio”, explican fuentes municipales. Para conseguirlo, el documento prevé un diagnóstico socioeconómico profundo, con datos cuantitativos y cualitativos, entrevistas a una cuarentena de agentes económicos y sociales y un análisis DAFO para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Uno de los objetivos es detectar sectores emergentes con potencial de crecimiento en los próximos cinco años y establecer líneas de actuación para impulsarlos. Además, el plan analizará el relevo generacional del comercio local, su adaptación digital y la posibilidad de crear sinergias entre empresas de los tres municipios.

Sant Vicenç de Montalt, una pieza clave

Aunque el plan es compartido, Sant Vicenç de Montalt tendrá un papel destacado. Situado en el centro geográfico del triángulo que forman les 3 Viles, el municipio ha vivido una transformación notable en los últimos años, con un crecimiento residencial y una actividad comercial que combina comercio de proximidad, restauración y servicios de calidad. El reto ahora es reforzar la vitalidad del tejido comercial local y atraer nuevos proyectos económicos que generen oportunidades laborales para los residentes. El plan también prevé estudiar la capacidad fiscal de los ayuntamientos, la disponibilidad de espacios para nuevos negocios y la conectividad entre zonas comerciales. Sant Vicenç, con su ubicación y el potencial de su área urbana, podría convertirse en un polo de dinamización económica que conecte el comercio de proximidad con el turismo de costa y la nueva economía digital.

“Es un ejercicio colaborativo que quiere escuchar a todos: desde las pequeñas tiendas familiares hasta las empresas de servicios o proyectos de economía social”, remarcan los responsables. Esta participación permitirá consensuar las líneas estratégicas y definir un plan de acción con una veintena de proyectos específicos, cada uno con su presupuesto estimado y posibles fuentes de financiación. El plan incorporará también un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar que las acciones no queden supeditadas a los cambios políticos. “Se quiere que sea una herramienta útil, operativa y transversal, que trascienda los mandatos municipales”, explican desde la coordinación técnica.

Entre las líneas que se prevé desarrollar están la promoción del comercio local digital, la creación de mercados temáticos y espacios de dinamización comercial, la formación para emprendedores o proyectos para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de los establecimientos. 

El documento final —que se prevé presentar públicamente durante 2026— servirá como base estratégica para la cooperación económica de les 3 Viles, estableciendo prioridades a corto, medio y largo plazo. Además, identificará posibles fuentes de financiación europeas, autonómicas y provinciales para asegurar la viabilidad de los proyectos.

Si el plan cumple las expectativas, el futuro de les 3 Viles podría pasar por un nuevo modelo de cooperación local donde el comercio, la innovación y el trabajo conjunto sean la mejor receta para garantizar un Maresme más resiliente y equilibrado.


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita