Con el objetivo de preservar la cohesión social y el tejido productivo de Sant Vicenç de Montalt ante la situación generada por el coronavirus, el Ayuntamiento de la población del Maresme ha impulsado un plan de contingencia formado por diferentes medidas. Se trata del programa económico municipal más grande que nunca se ha puesto en marcha para atender una crisis de emergencia.
En total el Ayuntamiento movilizará más de 200.000 euros para hacer frente a los efectos de esta pandemia. Esta cantidad económica se materializará a través de varias vías.
100.000 euros en ayudas directas, que se ampliarán en la medida que sea necesario, y que tendrán tres líneas de actuación
- Una línea de ayudas extraordinarias destinadas a las familias que se están viendo afectadas por la actual crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19. Esta bolsa de ayudas se divide en tres grupos dependiente del tipo de gasto subvencionable: alquiler de la vivienda (hasta 1.000 euros), alimentación básica (hasta 500 euros) y suministras básicos (hasta 500 euros). La convocatoria se abrió el pasado 23 de marzo y las ayudas se pueden solicitar durante un plazo inicial de tres meses, revisable a la alza. Hasta el momento, ya se han otorgado un total de 14.233 euros
- Una segunda línea de ayudas extraordinarias destinadas a los autónomos o empresas con local comercial al municipio, que hayan tenido que cesar su actividad, como consecuencia de los efectos de la Covid-19. La cuantía de la ayuda puede ser de un máximo de 1.000 euros y los gastos subvencionables son el alquiler del local y los suministras referenciados al local (agua, electricidad, gas, otros combustibles, si se tercia). La convocatoria se abrió el pasado 26 de abril y las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de julio. Hasta el momento, no se ha otorgado todavía ninguna ayuda de esta línea, pero es prevé destinar 50.000 euros para ayudar a paliar los efectos de la crisis sanitaria en el tejido productivo local.
- Y una tercera línea de ayudas extraordinarias destinada a apoyar a las entidades deportivas del municipio que han tenido que cesar sus actividades debido a las restricciones del estado de alarma. La convocatoria se abrirá así que se hayan aprobado las bases. Para esta línea de ayudas se prevé destinar un total de 16.000 euros.
Trabajos de desinfección del espacio público
Desde el inicio de la pandemia la Brigada Municipal viene realizando tareas intensivas de limpieza y desinfección al espacio público y el mobiliario urbano del municipio con especial incidencia a las zonas más concurridas y sensibles (zonas de acceso a comercios, consultorios médicos, residencias…) para evitar los contagios. Hasta el momento, el Ayuntamiento ha destinado un total de 7.989 euros a trabajos de desinfección y se prevé una nueva inversión de 5.000 euros.
Compra de material sanitario y equipos de protección
El Ayuntamiento ha adquirido material sanitario, productos farmacéuticos y equipos de protección para proteger los trabajadores municipales, personal de comercios y residencias y población ante el coronavirus. Hasta el momento, se han destinado 34.849 euros a la compra de este tipo de material y se prevé que se tendrán que invertir 16.000 euros más.
Implantación del teletrabajo para los empleados municipales
Se han habilitado los sistemas informáticos municipales porque los empleados públicos puedan continuar con su tarea laboral desde casa. Desde la entrada en vigor del estado de alarma, casi todos los trabajadores municipales están haciendo teletrabajo, excepto el personal de los servicios que han sido declarado esenciales. El coste inicial de la implantación del teletrabajo ha estado de 2.368 euros. La previsión es que el coste final sobrepase los 8.000 euros.
Adaptación de edificios municipales
De manera gradual, a medida que vayan avanzando las fases del plan de desconfinament, diferentes equipamientos municipales volverán a abrir puertas, y previamente habrá que realizar trabajos de adecuación -instalación de pantallas, señalización...- para garantizar la seguridad tanto del personal como de los ciudadanos y ciudadanas que hagan uso. Para este concepto, el Ayuntamiento tiene prevista un gasto de 7.500 euros.[banner-AMP_5]
Gratificaciones puntuales a trabajadores públicos
El Ayuntamiento ha querido recompensar con un plus económico puntual al personal municipal que desarrolla su trabajo en servicios que han sido declarados esenciales (Policía Local, Brigada Municipal, Informática y Comunicación) y también a personal que, a pesar de no formar# parte de los servicios esenciales, está realizando tareas directas de gestión de la pandemia (áreas de Servicios sociales y Sanidad). Estos trabajadores y trabajadoras continúan trabajando a pie de calle y/o en contacto directo con la ciudadanía o bien han tenido que ampliar su jornada habitual para poder atender el importante volumen de trabajo que está generando la gestión de la crisis. El importe total de estas gratificaciones puntuales asciende a 19.000 euros.[banner-AMP_6]
Este esfuerzo del Ayuntamiento busca apoyar a familias, trabajadores, comerciantes, autónomos y pymes locales y facilitar dentro de lo posible un escenario de rápida recuperación puesto-crisis.
Además del gasto de más de 200.000 euros, el Ayuntamiento también tendrá que asumir una reducción de sus ingresos, puesto que dejará de cobrar algunos tributos y precios públicos como recibos de la Escuela Cuna, la Escuela de Música y las Actividades Deportivas; la parte proporcional de tasas que afectan directamente al tejido productivo local como la de terrazas o la de los paradistes del mercado semanal, y también disminuirá la recaudación de la zona azul, puesto que desde el inicio del estado de alarma el consistorio decidió establecer la gratuidad.[banner-AMP_7]
Así mismo, se están estudiando medidas para paliar la reducción de ingresos que sufrirán los titulares de las guinguetes de la playa y del parque de los Hermanos Gabrielistes y del bar de la Piscina Municipal.