Carregant...
Lágrimas de Sangre en su último concierto Foto ACN

Redacció / ACN

Así se acaba la trayectoria del grupo maresmenc de más éxito de los últimos 20 años

Lágrimas de Sangre se despide de los escenarios después de dos décadas de carrera musical con una doble actuación en el Sant Jordi Club de Barcelona

 

El grupo Lágrimas de Sangre se ha despedido este sábado de los escenarios en un último concierto en el Sant Jordi Club de Barcelona. La banda del Maresme ha puesto punto final a dos décadas de carrera musical con dos actuaciones —la primera, el viernes— que les han permitido decir adiós a sus seguidores. Después de años de llenar salas de todo el Estado y convertirse en la banda sonora de diversas generaciones, la formación explicaba en una entrevista a la ACN que sentía que necesitaba parar y hacer otras cosas aprovechando que el proyecto estaba “bien arriba” para cerrarlo como se merece. 

Coincidiendo con la gira de despedida – que antes de la capital catalana pasó por Madrid y Bilbao –, la banda publicó el año pasado un último EP bajo el nombre de ‘Invencibles’ (Guspira Records), que mira por el retrovisor y combina los puntos cardinales que han guiado a la banda: lo festivo, lo combativo y lo reivindicativo. Así, desde el mismo título, el disco rememora el espíritu que les impulsó desde adolescentes a crear un grupo.

La despedida de Lágrimas de Sangre. Foto: ACN


La banda, formada por Neidos, Still ill, Microbio y Acid Lemon, ha sido un referente dentro de la escena alternativa no solo en Cataluña, sino en toda la península. El proyecto comenzó como un simple grupo de amigos que hacían música reivindicativa que alternaban con canciones más despreocupadas. Con los años, ‘Voy a celebrarlo’, ‘Cuando sale el sol’, ‘La gente’ o ‘Buen viaje’ se han convertido en la banda sonora de miles de personas de distintas generaciones y que hoy en día acumulan millones de reproducciones.

En la misma entrevista a la ACN, el grupo recordaba los primeros diez años con la ilusión propia de los inicios, una fase muy centrada también en la autogestión. Con la profesionalización del proyecto, no dejaron nunca el embrión de lo que fueron y evitaron caer en ningún “gran sello”. “Hemos crecido con la discográfica de la mano, juntos. El legado que dejamos es este, que se puede llegar arriba desde la autogestión, sin pasar por el aro”, constataban.

El concierto en el Palau Sant Jordi Club. Foto: ACN

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita