Carregant...
El gigante de Toni Sors, de Sant Vicenç de Montalt

Cugat Comas

Toni Sors en el recuerdo: 40 años de la proeza y 20 del gigante

La Fiesta Mayor de Sant Vicenç de Montalt celebrará las primeras dos décadas del gigantón dedicado al alpinista, una figura muy querida como el resto de gigantes

Sant Vicenç de Montalt vive este año una Fiesta Mayor con un sabor especial. En medio de la música, los bailes y el calor de agosto, un aniversario destaca entre todos los actos: el gegantó de Toni Sors cumple 20 años. Y no es una efeméride cualquiera. Esta figura, querida por todos, representa mucho más que un personaje emblemático: es memoria viva, es orgullo colectivo y también una forma de explicar la historia y la identidad del pueblo.
“Es un gegantó muy especial para todo el pueblo”, resumen desde la Colla de Geganters de Sant Vicenç de Montalt, que este verano, junto con otras entidades como Montaltrek y el Área de Cultura, han organizado un homenaje exclusivo y muy completo para recordar y reconocer quién fue Toni Sors y para celebrar la importancia de este gegantó.

Toni Sors no fue un santvicentino cualquiera. El 28 de agosto de 1985 formó parte, junto con Carles Vallès, Òscar Cadiach y tres sherpas, de la primera expedición catalana que coronó el Everest. Y no lo hicieron por la vía más conocida, sino por la del collado norte, una ruta prácticamente inexplorada. Aquel reto titánico se convirtió en un momento de referencia para el alpinismo catalán, y a la vez en una hazaña que marcó para siempre el nombre de Toni Sors en el corazón del pueblo.

La icónica imagen de Toni Sors en la cima del Everest

 

Veinte años después de aquella ascensión, el 17 de septiembre de 2005, el gegantó Toni Sors nació como homenaje. “Cuando la gente de los pueblos que visitamos pregunta quién es, podemos contar su historia”, explican desde la Colla. Y es que, además de participar en pasacalles y encuentros por todo el territorio, el gegantó también se ha convertido en un medio pedagógico y una forma directa de llevar el nombre de Sant Vicenç allí donde se planta.
Homenaje con la cima como horizonte.

El gegantó de Toni Sors, en el centro


Este año, coincidiendo con el 40º aniversario de la ascensión al Everest y los 20 años del gegantó, el pueblo ha querido dar un paso más: un acto especial y simbólico, programado para el domingo 17 de agosto. “Queremos dar visibilidad y relevancia a Toni Sors”, explican. El acto comenzará a las 8 de la mañana con una caminata hasta la cima del Montalt desde el mirador de Sant Vicenç, en un gesto claramente evocador del espíritu de ascensión que definió a Sors. A las 12 h, tendrá lugar un acto institucional y una ofrenda floral al monolito que lo recuerda. Y a las 12:30 h, el Centro Cívico acogerá una proyección videográfica sobre su vida y hazaña, que permitirá revivir aquel Everest de 1985. Finalmente, la jornada terminará con un vermut popular y gratuito para todos.

La fuerza de unos gegants muy vivos

El gegantó de Toni Sors no está solo. En Sant Vicenç de Montalt, los gegants son parte esencial de la vida colectiva y de las celebraciones populares. La relación entre la villa y sus gegants es profunda y muy sentida. “Forman parte de la historia y la cultura popular, y son uno de los medios más visibles para dar a conocer nuestro pueblo”, recuerdan desde la Colla de Geganters. No solo bailan en casa: también han paseado por las calles de ciudades y pueblos de toda Cataluña, e incluso más allá, como Francia, Suiza, Madrid o el País Vasco.[banner-AMP_5]

Los gegants de Sant Vicenç, en acción

 

La Fiesta Mayor de verano, como cada 15 de agosto, vivirá uno de sus momentos más emotivos con la Anada a Ofici. “Entramos los gegants en la iglesia y después los llevamos hasta la plaza para hacerlos bailar”, explican. Este año, sin embargo, esta cita tan tradicional compartirá protagonismo con el acto dedicado al gegantó de Toni Sors, que dará aún más valor simbólico a la jornada. Aunque el calendario marca agosto como uno de los puntos álgidos, la actividad gegantera en Sant Vicenç va mucho más allá. La gran fiesta para la Colla es el encuentro geganter por Sant Vicenç, en la Fiesta Mayor de invierno. “Es cuando celebramos nuestro encuentro geganter, donde vienen varias colles invitadas y hacemos juntos un pasacalle por las calles del pueblo con bailes finales y comida de hermandad”. Y desde el año pasado, también participan activamente en la Diada de Cultura Tradicional, celebrada en marzo.[banner-AMP_6]

Este dinamismo demuestra lo vivos que están los gegants santvicentinos. Son figuras que bailan, sí, pero también hablan. Hablan de identidad, de pueblo, de memoria y de comunidad. Y entre ellos, Toni Sors ocupa un lugar muy especial. Con motivo de su 20º aniversario, el gegantó vuelve a hacerse gigante para recordar a todos que las gestas humanas, cuando son compartidas, se vuelven eternas.[banner-AMP_7]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita