El debate sobre el futuro del trazado ferroviario en el Maresme, históricamente situado en primera línea de mar y amenazado por la regresión del litoral, vuelve a ganar fuerza. La segunda jornada de debate organizada por la plataforma Preservem el Maresme, bajo el título “Transporte público alternativa de futuro”, puso de manifiesto este sábado 27 de septiembre la necesidad de abordar la cuestión de manera comarcal e interdisciplinaria.
El acto, celebrado con la asistencia de una cincuentena de personas vinculadas a entidades del territorio y a los ámbitos técnicos de movilidad y urbanismo, fue valorado muy positivamente por la organización. “No solo por la participación, sino por las conclusiones abiertas que permiten nuevos debates y profundizaciones”, remarcaron. La primera de las intervenciones corrió a cargo de Carles Garcia y Eduard Truco, de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), que expusieron diversas propuestas prácticas de mejora del servicio de la línea R1 y de la red de autobuses urbanos e interurbanos. Soluciones que, según defendieron, se podrían aplicar a corto plazo y que fueron bien recibidas por los asistentes. A continuación, Jordi Pagès, en representación de Preservem el Maresme, puso sobre la mesa las bases del debate más complejo: “Futuro de la R1 ante la regresión del litoral. Bases para un debate interdisciplinario. Estado de la cuestión. Amenazas, proyectos, interrogantes”.
- El público enriqueció el debate con aportaciones a título personal y de entidades, que se incorporarán al documento de trabajo que la plataforma quiere trasladar al Consell Comarcal del Maresme, a través de su Comisionado de Movilidad, y también a otras instituciones competentes.
Un debate que debe contar con los agentes locales y la comunidad científica
Uno de los puntos que más consenso generó es la complejidad del problema. El Maresme vive al límite de ocupación del territorio, con un modelo urbanístico y de infraestructuras desequilibrado y poco sostenible que no ha integrado suficientemente los riesgos ambientales, ahora agravados por el cambio climático. Ante este escenario, la plataforma considera imprescindible abrir un debate de país y pide la creación de una Mesa de Trabajo integral sobre el futuro de la R1 y del litoral, con representantes de la Generalitat, el Estado, la ACA, los ayuntamientos, el mundo científico y técnico, los sectores económicos y las entidades del territorio. “Hace falta una visión global de las cuencas, el litoral, el territorio y las infraestructuras antes de avanzar en propuestas concretas”, remarcó Pagès, advirtiendo que los proyectos actuales —como el traslado de la línea al interior que contempla el Plan Territorial Metropolitano o la estrategia estatal de nuevos espigones y dragados— a menudo se contradicen y no han sido lo suficientemente debatidos con los agentes locales ni con la comunidad científica.
Preservem el Maresme quiere que esta jornada sea solo el punto de partida de un proceso participativo y transparente que, más allá de soluciones a corto plazo, asegure un modelo de movilidad y de gestión del litoral que responda a los retos de futuro.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita