Carregant...
El escarbat Tomicus, en el tronco de un árbol muerto por los efectos de esta especie. Fotos. R. Gallofré

Capgròs.com / ACN

Unas 850 hectáreas de bosques maresmencs son víctima del tomicus

Agricultura de la Generalitat doblará las ayudas para la gestión de los bosques de la comarca

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha anunciado la apertura de una nueva línea de ayudas para la gestión forestal de los bosques del Maresme afectados por la plaga del escarabajo tomicus. Este año, pues, se destinarán 200.000 euros a la tala y trinchado de ejemplares de pino pinyer afectados. Se calcula que se podrá actuar sobre un total de 160 hectáreas de las 850 que el Departamento calcula que ya están afectadas a día de hoy. El año pasado ya se actuó sobre 150 hectáreas más gracias a las aportaciones de la Generalitat (100.000) y la Diputación de Barcelona (85.000).

Un 65% de la superficie del Maresme es bosque y, en buena parte, está rellenada de pino pinyer, el árbol afectado por esta plaga

Un 65% de la superficie del Maresme es bosque y, en buena parte, está rellenada de pino pinyer. Concretamente, hay 8.800 hectáreas de bosque donde este tipo de árbol es presente y 6.600 hectáreas son exclusivamente pinares, mientras que al resto el pino se combina también con el alzina.el deterioro de los bosques por la carencia de gestión forestal ha ido además con el paso de los años, como reconoce la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Montse Barniol. "El valor económico de la actividad forestal es muy reducido", explica la responsable del Departamento de Agricultura. La situación se empezó a agravar exponencialmente el año pasado, con la proliferación del escarabajo tomicus por toda la comarca. Esta plaga afecta los pinos, debilidades por los efectos del cambio climático, y en muy poco tiempo los acaba matando, generando un riesgo añadido de incendios e inundaciones por el alta presencia de arbolado muerto.

Barniol asegura que todo y los esfuerzos de las administraciones la plaga "está evolucionando" y avisa que "no es posible erradicarla", por lo cual pide centrar los esfuerzos al apoyar a las asociaciones de propietarios forestales porque se puedan afrontar "los puntos más críticos", limpiar las parcelas de árboles muerto, así como al fomentar una buena gestión de los bosques. Ante el tomicus, explica, la única opción es "cortar el árbol y triturar-lo". Complementariamente hay que hacer una buena gestión del sotobosque para permitir la regeneración a través otras especies más propias de la zona como la encina, con el objetivo que la demasiada forestal, mica en mica, se pueda ir recuperando.

Actuación sobre 160 hectáreas

Con la inversión prevista por este año por el Departamento de Agricultura se actuará sobre 160 hectáreas de bosque de once municipios de la comarca. El año pasado se hicieron la mitad 80, además de una septuagésima de hectáreas más que se pudieron afrontar con una línea de ayudas de la Diputación de Barcelona. La directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Montse Barniol, ha explicado que el Departamento está en conversaciones con la Diputación y el Consejo Comarcal para estructurar una mesa técnica de coordinación con el objetivo de planificar las acciones de manera conjunta entre las tres administraciones y las asociaciones de propietarios forestales.