Carregant...
0c887f7e 5cab 4667 b7a4 13ade3cf1b70

Redacció / ACN

El vía crucis por Badalona de los usuarios maresmencs de la R1

Un alud de usuarios de la R1 se resignan a tardar 20 o 30 minutos más del habitual, lamentan la nueva incidencia y reclaman más coordinación e información

 

 

Los usuarios de las líneas RG1 y R1 de Rodalies que este lunes terminan el recorrido en Badalona: "Tardaré 20 o 30 minutos más de lo habitual". Así lo ha dicho Alba Hernández, pasajera asidua que se dirige, desde Montgat, a la Plaça Catalunya o Sants Estació para luego ir a la Zona Franca, donde trabaja. "No es la primera vez que hay incidencias", ha asegurado y ha recordado que otras veces "se había hecho el mismo recorrido", es decir, caminar unos 500 metros hasta la estación de la L2 del metro Badalona Pompeu Fabra. Los usuarios han criticado que la alternativa del subsuelo no cubrirá la demanda, como tampoco los autobuses hasta la capital catalana, y han reclamado más coordinación e información para facilitar la conexión del tren al metro.

El final de trayecto en Badalona ha supuesto destinar el doble de tiempo para llegar a destino para la mayoría de personas afectadas: "Normalmente lo hago en unos 25 minutos y ahora tardaré unos 40", ha calculado Nil Domínguez, estudiante de la Universitat Pompeu Fabra en el campus del Poblenou. Domínguez se enteró de esta modificación por su abuela, también un familiar advirtió a Alba Pons, una estudiante de Mataró que tiene la escuela en Lesseps, en Barcelona: "Me lo dijo mi padre ayer por la noche" e incluso se planteó optar por el autobús, "pero también iba lleno".

Usuarios saliente de la R1 a Badalona, yendo a buscar el metro. Foto: ACN

 

En el caso de Àlex Pons, que vive en Pineda de Mar y estudia en Barcelona, "nunca" había vivido una "incidencia tan grande que el tren" no continuara circulando. Pons ha empezado a hacer este itinerario este curso y ha mencionado que se ha encontrado con "retardos largos o huelgas, pero como esto no".

Todos ellos han coincidido en la falta de "cooperación" y señalización para conectar la estación de Rodalies de Badalona con la del metro Badalona Pompeu Fabra. Los dos puntos están separados por unos 500 metros en línea recta y el séquito de personas caminando supone, a su vez, congestión de vehículos en la zona. Los centenares de usuarios de Rodalies obligan al tráfico rodado a detenerse más tiempo del normal para dejar paso a todo el pasaje procedente del tren.

Por otro lado, toda la afluencia de personas se acumula por uno de los dos accesos que tiene la estación del metro de la L2 Badalona Pompeu Fabra. Al mismo tiempo, este grueso de gente se concentra en el extremo de los convoyes. Todo ello, sin personal que distribuya a los usuarios, únicamente en el interior de las estaciones de Rodalies de Badalona y de metro Badalona Pompeu Fabra.

La L2, colapsada ya a Badalona


Refuerzo a TMB y FGC

Transport Metropolitans de Barcelona (TMB) y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ya informaron este domingo que de cara a este lunes reforzarían el servicio para poder absorber la demanda derivada de la incidencia en Rodalies. Así, en hora punta (adelantada a las seis de la mañana) en el metro hay hasta 167 trenes, dos más de lo habitual, "el máximo posible". Mientras que por la tarde se llegará a 152.[banner-AMP_5]

En cuanto a FGC, circula en su "máxima capacidad" en la línea del Vallès. En concreto, funciona con el horario de hora punta, con trenes cada 2,5 minutos en Sant Cugat y cada 5 minutos en Terrassa y Sabadell, más allá de la franja habitual, que es entre las 7.30 horas y las 9.30 horas. En la línea Llobregat-Anoia se ha reforzado el servicio entre Barcelona y Martorell con trenes que doblan la capacidad, con seis coches, y se podrían añadir más circulaciones mientras haya una fuerte demanda.[banner-AMP_6]