La sociedad es diversa y heterogénea y, a pesar de que esto es fuente de riqueza cultural, a menudo crea fricciones y puntos de no regreso. Con esta idea de fondo, Vilassar acogerá hoy jueves, día 13, un diálogo interreligiós que intentará poner luz sobre el fenómeno inexorable de la multiculturalidad. El acto, que será a las 7 de la tarde, contará con ponentes de varias religiosos, cada una de ellas presentes a la sociedad, y que ofrecerán todos los matices para encontrar un camino común: la convivencia. La realidad de sociedades homogéneas como hacía unos años ya no existirá, cada vez seremos más diferentes y tendremos que aprender a convivir, opina la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Cataluña (AFAMMER), Teresa Capilla, quien moderará el acto.
En el diálogo intervendrán la delegada de Ecumenisme y representante de la Iglesia Ortodoxa de Protección de la Virgen María del Patriarcado de Serbia, Maria Rosa Ocaña Ruiz; el responsable del Departamento de Tradición y Cultura Judía y miembro de la Comunitat Israelita de Barcelona, Jorge Burdman; el coordinador del Consejo Islámico Cultural de Cataluña, Jamal El Attouaki; y el rector de la parroquia de San Juan de Vilassar y representante de la Iglesia Católica de Roma, Josep Maria Galbany. Además del AFAMMER, el acto está organizado por el Museo de la Marina de Vilassar.
El futuro incierto del Instituto Internacional por la Paz
El diálogo interreligiós que se celebra hoy en Vilassar de Mar se inscribe en los actos previos a la creación del Instituto Internacional por la Pau, un nuevo ente dependiente de la Generalitat que quiere velar por la convivencia multicultural en Cataluña. El anteproyecto de ley del nuevo Instituto se aprobó el pasado 26 de junio y por el hecho que el gobierno catalán esté en minoría al Parlment, su futuro es dudoso. Esperamos que se apruebe a la próxima legislatura, dice Capilla.
En el diálogo intervendrán la delegada de Ecumenisme y representante de la Iglesia Ortodoxa de Protección de la Virgen María del Patriarcado de Serbia, Maria Rosa Ocaña Ruiz; el responsable del Departamento de Tradición y Cultura Judía y miembro de la Comunitat Israelita de Barcelona, Jorge Burdman; el coordinador del Consejo Islámico Cultural de Cataluña, Jamal El Attouaki; y el rector de la parroquia de San Juan de Vilassar y representante de la Iglesia Católica de Roma, Josep Maria Galbany. Además del AFAMMER, el acto está organizado por el Museo de la Marina de Vilassar.
El futuro incierto del Instituto Internacional por la Paz
El diálogo interreligiós que se celebra hoy en Vilassar de Mar se inscribe en los actos previos a la creación del Instituto Internacional por la Pau, un nuevo ente dependiente de la Generalitat que quiere velar por la convivencia multicultural en Cataluña. El anteproyecto de ley del nuevo Instituto se aprobó el pasado 26 de junio y por el hecho que el gobierno catalán esté en minoría al Parlment, su futuro es dudoso. Esperamos que se apruebe a la próxima legislatura, dice Capilla.