El Ayuntamiento de Mataró ha puesto en marcha el proceso para reformar la Plaza de Cataluña, en el barrio de Peramàs, una actuación largamente reivindicada por los vecinos y que quiere solucionar los problemas de deterioro, seguridad y accesibilidad que arrastra este espacio público. El proyecto ya ha salido a licitación y supone una inversión municipal de 125.656,10 euros, con un plazo de ejecución previsto de cinco meses una vez adjudicado.
La Plaza de Cataluña es uno de los espacios de convivencia más importantes del barrio: una gran pieza rectangular de unos 140 metros de largo y 60 de ancho, rodeada de edificios residenciales y utilizada como zona de paso, juego y descanso. Aun así, el desnivel natural del terreno y el paso de los años han provocado un deterioro evidente, especialmente en el sector suroeste, donde se concentran los muros de contención más altos y los elementos más dañados.
Según el diagnóstico municipal, los muros actuales —hormigón revestido con piedra de Sant Vicenç y coronados con barandilla metálica galvanizada— presentan placas rotas y una oxidación generalizada. La degradación se atribuye tanto al desgaste como al impacto de los orines de perro, que han corroído los elementos metálicos. Los vecinos llevan tiempo alertando del estado y reclaman una solución definitiva, tanto por seguridad como por la imagen urbana.
Un proyecto con criterios de seguridad y naturaleza
La actuación se centrará en la renovación completa de los tres muros de contención, sustituyendo los elementos metálicos y dando un nuevo acabado continuo a las superficies con enlucido y pintura. Además, se implantará un sistema de barandilla con doble función: protección contra caídas y soporte para vegetación trepadora. Esta barandilla será de acero inoxidable —mucho más resistente y duradero— e incorporará una malla electrosoldada que permitirá que las plantas crezcan de forma natural. En la base, se creará una franja de jardineras lineales, de 1 a 1,2 metros de ancho, con sustrato vegetal y acabado de triturado de madera.
El objetivo, según el proyecto técnico, es combinar mejora estructural, seguridad y un tratamiento paisajístico más agradable, avanzando hacia una plaza más verde e integrada en el barrio, con materiales pensados para resistir un uso intensivo. Se trata de una de las actuaciones urbanas previstas para este 2025 en espacios de barrio, con la voluntad —según fuentes municipales— de dar respuesta a demandas históricas y reforzar la calidad del espacio público como elemento de cohesión vecinal.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita