Carregant...

Manuel Cusachs

200 años de Pepa. Presencia mataronina

El día 19 de marzo, la Constitución de Cádiz, del 1812, Pepa, hace 200 años. En su aprobación participó un mataroní, el obispo mataroní Jaume Crees, canónigo de la Seu d'Urgell, entre los representantes de Cataluña.

Pero según Joaquim Llovet: "Otro mataroní también se dio a conocer por los mismos tiempos en Cádiz. Nos referimos a Antoni Puigblanch, que publicó su famosa obra La Inquisición sin máscara. Políticamente los dos hijos de Mataró eran diametralmente opuestos". El obispo Crees era absolutista. Defendía el regreso de la Monarquía y la imposición de la religión católica a todo el país.

Jaume Crees y Martí (1760-1825) durante la guerra napoleónica fue nombrado presidente de la Junta Suprema provisional de Cataluña. Diputado a las Cortes de Cádiz (1810-1813), consagrado obispo de Menorca (1815) y arzobispo de Tarragona (1819) dónde es enterrado a su catedral.

Antoni Puig y Blanch (1775-1840). Fue novici de la cartuja de Montalegre. Estudió en Madrid y a Alcalà, de donde fue profesor de hebreo. Durante la guerra napoleónica se refugió en Cádiz, donde publicó La Inquisición sin máscara. Una obra que fue un best seller de la época donde se atacaba el absolutismo religioso. De línea liberal se tuvo que exiliar en Londres del 1815 al 1820. Diputado a Cortes durante el trienio liberal (1820) tuvo que exiliarse de nuevo a la capital británica (1823), al restablecerse la monarquía absoluta en España. Sus cartas están depositadas en la Biblioteca Nacional en Madrid.

Murió en Londres en 1840 dónde es enterrado.

La primera constitución española fue el resultado de un compromiso entre liberales y absolutistas cuando el país estaba casi totalmente ocupado por las tropas napoleónicas.

Es oportuno que ahora que se celebran los 200 años de su aprobación resaltamos la presencia mataronina en la primera Constitución española si bien en campos completamente opuestos.