Unas 2.000 personas han salido este jueves 2 de octubre por la tarde a las calles de Mataró para protestar contra la actuación del gobierno israelí en el abordaje de la Global Sumud Flotilla, la flota civil que transportaba ayuda humanitaria a Gaza y que zarpó del Puerto de Barcelona a finales de agosto. La marcha, una de las más numerosas que se recuerda en la ciudad desde las movilizaciones del Procés hace casi ocho años, ha arrancado desde la plaza Italia y ha avanzado por la Vía Europa hasta ocupar la C-32 a su paso por la capital del Maresme.
Hacia las ocho de la tarde, los manifestantes han conseguido cortar la autopista, conocida en este tramo como la ronda de Mataró, y se han mantenido allí hasta casi las nueve, provocando largas colas de tráfico. Durante la protesta, se han gritado consignas a favor de la libertad del pueblo palestino y contra el Estado de Israel, denunciado por los participantes como responsable de un “genocidio” en la Franja de Gaza.
Más de un millar de personas en la plaza de Italia
Convocatoria amplia y movilizaciones en todo el país
La movilización de este jueves en Mataró había sido convocada por entidades solidarias con Palestina y colectivos de la ciudad vinculados a los movimientos sociales, culturales y vecinales, que habían llamado a responder de manera contundente al ataque contra la flotilla.
Además de Mataró, esta tarde se han llevado a cabo concentraciones y marchas similares en la mayoría de municipios catalanes, con Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona como puntos principales, pero también en muchas capitales de comarca y ciudades medianas. Las protestas, coordinadas por plataformas de solidaridad con Palestina, han querido simbolizar una ola de rechazo que atraviesa el conjunto del territorio catalán.
Manifestantes accediendo a la autopista
Condena institucional y anulación del Pleno
La movilización ha coincidido con la condena institucional aprobada este mismo jueves por los cuatro grupos municipales de izquierdas del Ayuntamiento de Mataró —PSC, ERC, En Comú Podem y CUP—, que han hecho público un manifiesto conjunto rechazando la actuación israelí contra la flotilla.
En el texto, los partidos expresan “el rechazo más absoluto” a la represión y exigen la liberación inmediata e incondicional de todos los activistas y representantes políticos que participaban, entre ellos la diputada Pilar Castillejo, el concejal barcelonés Jordi Coronas y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. También reclaman al Gobierno español y a la Generalitat que activen la protección diplomática y emprendan las acciones necesarias para garantizar su libertad. La posición conjunta ha llevado también a suspender el Pleno municipal previsto para este jueves por la tarde.
Autopista cortada
Una ciudad movilizada
Con la manifestación y el posicionamiento institucional, Mataró se ha situado como una de las ciudades catalanas que han respondido en la calle y en las instituciones al abordaje de la flotilla. Los organizadores de la protesta han anunciado nuevas movilizaciones en los próximos días y han hecho un llamamiento a mantener la presión ciudadana para reclamar el fin de la ocupación israelí y la apertura de un corredor humanitario en Gaza.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita