Carregant...
Jerez, Boto y Morales, presentando el presupuesto del Ayuntamiento por el 2021. Foto: Ayuntamiento Mataró

Redacció

2021: el presupuesto más alto de la historia de Mataró

Paliar los efectos de la Covid, políticas de reconstrucción económica y social y mejorar la seguridad y la limpieza son las prioridades del presupuesto 2021

El Ayuntamiento de Mataró necesitará más dinero que nunca antes durante este 2021. El gobierno acaba de presentar su propuesta de presupuesto que suma el total más alto de la historia con un doble condicionando claro: por un lado la Covid-19 y sus efectos, que obligarán a seguir apostando fuerte en políticas y acciones para paliar los efectos y ayudar la ciudad a salir del trance de la pandemia. De la otra, la necesidad de mejorar las prestaciones de la ciudad y sus servicios. Es público y notorio que en seguridad y limpieza Mataró tiene uno ‘necesita mejorar’ de nota clara. El objetivo de este presupuesto es ponerle remedio.

La propuesta de presupuesto del Ayuntamiento sube a 152,47 millones de euros, que representa un aumento del 3,25% respecto al año anterior (4,8 millones de euros). El presupuesto de inversión es de 19,4 millones.“Es el presupuesto social y de la reconstrucción, prioriza la atención a las personas y mantiene un nivel de inversión alto en un marco presupuestario duro”, definió en la rueda de prensa de presentación el alcalde David Bote. El Ayuntamiento ha podido hacer crecer su presupuesto por la subida de la recaudación (aumento del IBI y la tasa de la basura), por el aumento de la disposición presupuestaria estatal y por haber seguido avanzando en la optimización de gasto.

Dos de las novedades esbozadas en otoño como necesarias, pero, de momento no tienen concreción. Ni el gobierno se ha puesto de acuerdo en la reducción de sueldos de sus 14 regidores retribuidos ni de momento hay fumata blanca con el resto de grupos respete la revisión del catálogo de servicios municipales que tiene que ver la luz del brazo del Plan de Racionalización. Esto va más a medio plazo, parece.

A la rueda de prensa de presentación del presupuesto acompañaron a Bote el responsable del presupuesto Juan Carlos Jerez i Sergi Morales, de En común Podamos Mataró que puso en valor de las cuentas que presenta el gobierno de coalición el hecho de destinar un millón de euros a vivienda, subir hasta prácticamente a 8 millones la mejora de la ciudad y la apuesta del Plan de Impulso del Centro.


Partidas que crecen por necesidad

El aumento del presupuesto tiene en la Covid-19 buena parte de su razón de ser. La pandemia ha resituado prioridades y hecho necesarias políticas y apuestas sociales que han pasado a ser de primera orden. Las cuentas generales del Ayuntamiento contarán con 3,2 millones de euros para la reconstrucción económica y social: se repite la dotación de 1,5 millones en gasto del Plan de reconstrucción, y se trasladarán 1,7 millones de los remanentes del año pasado para proyectos de inversión vinculados también a la reactivación. “La ciudad necesita este esfuerzo de unidad y de reconstrucción”, valora Boto.

La otra gran fuente de necesidad presupuestaria son las políticas de seguridad y de limpieza, el día a día. Sube en 1,4 millones de euros el presupuesto destinado a limpieza y basura llegando a los 15 millones de inversión total que tienen que dotar la concesión del nuevo contrato de las herramientas y la fuerza para revertir la actual percepción ciudadana hacia el espacio público. También sube la dotación en seguridad y protección civil (16,11 millones, un 7,62% más respecto al 2020) porque el Ayuntamiento tenga más recursos. Para qué? Para cubrir más vacantes de la Policía Local, implementar la tecnología de cámaras de seguridad y poner en funcionamiento una app propia de seguridad y comunicación de incidencias.

Se mantiene la inversión
La propuesta de presupuesto del Ayuntamiento mujer continuidad al programa de inversiones para el mandato 2020-2023, que prevé una suma de 55 millones para este periodo. Al 2021 el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento sube a 19,4 millones de euros, que se financiará principalmente con nuevo endeudamiento (13,5 millones de euros), subvenciones (4,42 millones) y ahorro corriendo (1,5 millones). La partida más grande es para poner la ciudad en el día (8 millones), que incluye 1,7 millones en actuaciones en el espacio público (Plan de asfaltado, Plan director de juegos infantiles y áreas de salud, entre otras) y 6,24 millones en equipaciones (cubierta de la pista polideportiva de Cereza, Centro de Acogida de Animales de Compañía, etc.).

Siguen las partidas destinadas a urbanismo (2,42 millones para la expropiación de una finca al Sorrall, la adquisición de la nave Fontdevila y Torres, etc.); vivienda (1,81 millones para el fondo de inversión de viviendas y el proyecto Alquilamos!); sostenibilidad energética (1,71 millones para alumbrado público, proyectos de autoconsumo/pobreza energética, etc.); promoción económica (1,65 millones para el Plan de Impulso del Centro, la mejora de los polígonos, etc.); limpieza y recogida de residuos (1,56 millones), movilidad y seguridad (1,28 millones, para actuaciones vinculadas al Plan de movilidad, instalación de cámaras de videovigilancia, etc.) y ciudad inteligente y gobierno abierto (0,98 millones).

El presupuesto de inversión consolidado sube a 33,8 millones. La partida más importante en este caso sigue siendo para poner la ciudad en el día (15,28 millones globales, de los cuales 11,78 millones son para equipaciones y 3,5 para espacio público), seguida del urbanismo (7,79 millones) y la sostenibilidad energética (3,28 millones).

Etiquetas: