El Govern de la Generalitat ha aprobado destinar una subvención directa de cinco millones de euros al Consorcio de Residuos del Maresme para el desarrollo del Parque Circular Mataró-Maresme, el gran proyecto estratégico que se está levantando en el polígono de Mata-Rocafonda de la capital maresmense.
Estos fondos, procedentes de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), se destinarán a la primera fase de implementación del parque, concretamente a la construcción del nuevo equipamiento de gestión de residuos voluminosos municipales. Según fuentes de la Generalitat, este centro tendrá una capacidad de tratamiento de 30.000 toneladas anuales, y permitirá trasladar la actividad que ahora se lleva a cabo en el Centro de Tratamiento de Mataró a unas instalaciones “más modernas, eficientes y con mayor capacidad de recuperación”.
Así será el Parque de la Economía Circular, con una inversión de 40 millones de euros
Una apuesta por la reutilización
El nuevo espacio no solo tratará los residuos voluminosos, sino que quiere fomentar la prevención y la reutilización de materiales. En Mataró, cada año se retiran cerca de 1.700 toneladas de voluminosos, que a partir de la puesta en marcha de las nuevas instalaciones se podrán reaprovechar en mayor medida, dándoles un segundo uso y reduciendo el volumen de desechos que terminan en el vertedero.
Este equipamiento forma parte del Espacio Refer, la primera gran pieza del Parque Circular, que también incluirá servicios dirigidos a la ciudadanía como talleres de autorreparación, préstamo de objetos de uso esporádico, tienda de segunda mano o una Scarp Store para la innovación en ecodiseño. Está previsto que entre en funcionamiento en el año 2026.
La planta donde se tratan actualmente los voluminosos
Un proyecto estratégico para Mataró y el Maresme
El Parque Circular Mataró-Maresme está concebido como un centro de recursos de economía circular pionero en Europa, con una inversión total estimada de 40 millones de euros y el objetivo de generar 600 puestos de trabajo, muchos de ellos vinculados a la inclusión social.
El proyecto, impulsado por el Consorcio de Residuos del Maresme —que preside el Ayuntamiento de Mataró e integra los 28 municipios de la comarca—, quiere convertirse en un polo de actividad económica y ciudadana en torno a la reparación, reutilización y reducción de residuos. Además, busca dinamizar el polígono industrial de Mata-Rocafonda y atraer iniciativas privadas en los ámbitos tecnológico e industrial relacionados con la economía circular.
Los cuatro años de retraso, fruto de los hallazgos arqueológicos en el solar de Ca la Madrona donde se está edificando, han supuesto un contratiempo importante, especialmente a nivel económico. En concreto, por la pérdida de 6 millones de euros en subvenciones europeas Next Generation, a las cuales los promotores han tenido que renunciar por el retraso de las obras. Esta pérdida afecta especialmente a la segunda fase del proyecto, destinada al desarrollo industrial.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita