La red de centros Barnahus ha atendido 1.450 casos de violencia sexual a niños y adolescentes desde principios de año. Son datos de 2024 hechos públicos por el Departamento de Derechos Sociales a través de los centros que ya han entrado en funcionamiento en toda Cataluña. El Barnahus del Maresme, ubicado en Mataró, ya ha atendido 91 casos en sus primeros meses de funcionamiento.
Donde se han atendido más casos es en Barcelona (226), Terrassa (175), Tarragona (171), Lleida (169) y Girona (163). En cuanto a atenciones realizadas, les siguen Granollers (108), Manresa (95), Badalona (93), Mataró (91), Tortosa (58), Vilanova i la Geltrú (54) y La Seu d'Urgell (26). Las cifras apuntan a un promedio de seis casos atendidos cada día este año y, de acuerdo con la experiencia de Tarragona, se estima una previsión de atención de unos 3.600 casos al año en Cataluña.
Derechos Sociales destaca que las cifras muestran que el servicio cumple con un doble objetivo: el acompañamiento integral de las víctimas y la detección de casos de abusos sexuales. Actualmente hay 13 centros en funcionamiento -Barcelona tiene 2- y en septiembre se pondrá en marcha otro centro Barnahus en El Prat de Llobregat. Así, en total Cataluña contará con 14 a partir de septiembre.
La experiencia tarraconense
Derechos Sociales inició la prueba piloto con el Barnahus de Tarragona en 2020. El buen funcionamiento de la experiencia tarraconense impulsó al Gobierno a extender el modelo con la proyección de unidades en todo el país y con la aprobación de la Estrategia Barnahus para el abordaje integral de los abusos sexuales contra la infancia y la adolescencia en Cataluña. Las situaciones atendidas pueden ser recientes o haber ocurrido hace tiempo.
Hasta el 31 de diciembre de 2023, el recurso de Tarragona atendió un total de 803 niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, logrando multiplicar por 4 la detección de casos respecto a otros territorios. Concretamente, en 2020 atendió 106 casos; en 2021, 197; en 2022, 264 y en 2023, 236. En cuanto al origen de los casos atendidos, el 53% se produjeron fuera del ámbito familiar y el 46% en el seno de la familia. La mayoría de los niños atendidos fueron niñas (83%), mientras que los niños representaron un 17%. Un total de 460 casos acabaron judicializados, y la principal vía de entrada fue la denuncia de los cuerpos de seguridad (276), seguida de la intervención de los servicios de salud (195) y del ámbito educativo (130).[banner-AMP_5]