Esta entrevista forma parte del Anuario 2018 publicado por Renacuajo, donde se resumen los grandes temas del año que hemos dejado atrás. Arnau Vilardell es uno de los fundadores de la cooperativa mataronina Somos Movilidad, que apuesta por el 'carsharing' de vehículos eléctricos y para transformar la manera como nos movemos.
Cuál es la filosofía de Somos Movilidad?
Pensamos que la mejor alternativa siempre es ir a pie, en bicicleta o con transporte público. Y cuando necesites un vehículo a motor, puedes acceder a coches eléctricos compartidos. Nacimos en Mataró el junio de 2016 y hoy la cooperativa ya cuenta con 1.200 socios. Alrededor de 150 personas ya son usuarias habituales de vehículos y el resto hacen tareas de dinamización a sus ciudades y pueblos. Cada vez estamos además municipios catalanes, y estamos a punto de impulsar una cooperativa de segundo grado a nivel europeo.
Hacia donde creéis que tiene que ir la movilidad en los años próximos? Qué hay que cambiar del modelo actual?
Los retos de movilidad de futuro son tres. En primer lugar los problemas de salud que generan actualmente los motores a combustión: la contaminación provoca muertos, incremento de enfermedades cardiovasculares o de otro tipo como Alzheimer, está demostrado que los niños más expuestos a ella maduran más despacio... En segundo lugar contribuye al choque climático que estamos viviendo. Y finalmente, tenemos que tener en cuenta como afecta en el espacio público. Los vehículos ocupan el 75%, ya sea para circular o aparcados, pero nomé representan el 25% de la movilidad. Suponen una degradación de nuestro entorno y elevan la accidentalidad
Y desde Somos Movilidad, como contribuiu a transformar estas realidades?
Impulsamos los vehículos eléctricos que se mueven con energías renovables, y que son compartidos para reducir la cifra en la calle y cambiar el modelo de movilidad. Cuando no tienes coche de propiedad y lo compartes, te lo piensas dos veces antes de usarlo y buscas alternativas. Y esto es positivo.
Parece que Mataró quiere priorizar los peatones y los vehículos como la bicicleta eléctrica. Qué os parece la manera como lo está planteando el Ayuntamiento?
Todo el que avance hacia sacar coches y generar carriles bici segregados mientras priorizas los peatones es fantástico. Pero en Mataró, y en todas partes, vamos tarde. Hay que ser valiente, sacar aparcamiento de superficies, eliminar semáforos que son barreras peatonales, cerrar el centro a los coches o apostar por ideas como las 'super islas o los caminos escolares'. Son muchas medidas que se tienen que combinar para avanzar hacia una movilidad sostenible. Y una de elels se pensar al compartir vehículos del mismo modo que compartimos bicicleta.