Carregant...
Espacio Agrario Mataró Foto de Patxi Uriz

Redacció

Acciones concretas para proteger y activar el espacio agrario de Mataró

El nuevo Plan de Gestión y Desarrollo del Espacio Agrario de Mataró quiere consolidar el campesinado profesional, garantizar el relevo generacional y reforzar la conexión entre agricultura, salud urbana y soberanía alimentaria.

Mataró ha puesto en marcha una estrategia clave para garantizar el futuro de su paisaje agrícola y la sostenibilidad alimentaria del municipio. El Pla de Gestió i Desenvolupament de l’Espai Agrari de Mataró define más de sesenta acciones concretas para preservar, dinamizar y proyectar el espai agrícola de Cinc Sènies-Mata-Valldeix, un entorno de 783 hectáreas que conecta el frente marítimo con el Parc del Montnegre i el Corredor. El documento se estructura en seis ejes principales —territorio, profesión, producto, ciudadanía, gobernanza y comunicación—, cada uno con objetivos específicos y medidas concretas para afrontar retos como la crisis climática, el envejecimiento del sector primario, la pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad del sistema alimentario.

El eje dedicado al territorio incluye actuaciones orientadas a la mejora ambiental y a la gestión sostenible de los recursos naturales. El Pla prevé optimizar los sistemas de riego y drenaje para reducir el consumo de agua, mejorar la red de distribución hídrica e incrementar la eficiencia energética de las explotaciones. También se impulsa la creación y ampliación del banco de tierras para favorecer el relevo generacional y la incorporación de nuevos proyectos agrarios. Otras medidas destacadas son la eliminación de usos indebidos del suelo agrícola, la promoción del pastoreo bajo bosque para prevenir incendios y la valorización productiva de los bosques como recurso sostenible. El fomento del compostaje y la gestión circular de residuos orgánicos cierra este apartado, con el objetivo de reducir emisiones y mejorar la fertilidad del suelo.

Relevo generacional y formación para la profesión campesina

El segundo eje, la profesión, busca consolidar la agricultura profesional y garantizar su continuidad. El Pla apuesta por programas de formación y asesoramiento técnico en innovación, agricultura regenerativa y gestión empresarial. Entre las acciones más relevantes se encuentran la creación de un plan de apoyo al relevo agrario, la promoción de roles femeninos en la gestión agrícola y el refuerzo de la investigación y la experimentación en prácticas sostenibles. Este conjunto de medidas pretende hacer atractiva la profesión para las nuevas generaciones, asegurando un futuro estable y competitivo para el sector primario de Mataró.

Presentació del Pla de l'Espai Agrari. Foto: R. Gallofré


El producto local como motor de la soberanía alimentaria

En el eje producto, el Pla apuesta por incrementar el valor añadido de los productos agrarios locales. Una de las iniciativas más tangibles es la creación de un obrador comunitario, un espacio compartido para la transformación y comercialización de productos de proximidad. También se da continuidad a la marca “Collits a Casa”, que identifica los productos del Espai Agrari de Mataró y garantiza su origen y calidad. A ello se suman campañas para reducir el desperdicio alimentario, mayor presencia en los mercados locales y la promoción de variedades tradicionales adaptadas al clima mediterráneo. El Pla incluye asimismo el fomento de la flor cortada y la planta ornamental, la obtención de la certificación de Vila Florida y la alineación con el Pla Alimentari de Mataró, que refuerza la conexión entre alimentación, salud y sostenibilidad.

Los tres últimos ejes —ciudadanía, gobernanza y comunicación— buscan reforzar el vínculo entre la ciudad y su espacio agrario. El Pla quiere implicar a la población en la defensa y conocimiento de la actividad agraria mediante talleres, jornadas formativas e iniciativas culturales como el Festival Dos Terços, que da visibilidad a la producción local. A nivel institucional, se prevé ampliar la participación en la Taula de l’Espai Agrari y coordinar políticas entre administraciones para garantizar una gestión transversal y eficiente. También se potenciará la comunicación digital y educativa sobre los valores ambientales, económicos y sociales del sector agrario de Mataró.[banner-AMP_5]

Panorámica de l'Espai Agrari de les Cinc Sènies. Foto: Patxi Uriz

Una herramienta clave para la ciudad del futuro


El Pla se integra en la Agenda Urbana Mataró 2030, concretamente en el eje Mataró Pròspera, y contribuye a los objetivos de una ciudad resiliente, inclusiva, saludable, ecológica e inteligente. Además, se convierte en un instrumento fundamental dentro de la revisión del Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM), que establece la protección del espacio agrario como un eje irrenunciable. Esta estrategia se conecta con el Pla Director d’Infraestructura Verda, que reconoce el sistema agrario como una pieza esencial para la conectividad ecológica y la prestación de servicios ecosistémicos —de provisión, regulación y apoyo, pero también culturales y educativos—. Con este Pla, Mataró reafirma su apuesta por un modelo de ciudad agrourbana, donde la agricultura no es solo patrimonio del pasado, sino una herramienta activa para construir un futuro más sostenible, saludable y autosuficiente.[banner-AMP_6]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita