El mataronense Lamine Yamal, joven estrella del FC Barcelona, se ha visto envuelto en una fuerte polémica tras la celebración de su 18º cumpleaños. La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con enanismo (ADEE), entidad miembro de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ha denunciado públicamente la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento de la fiesta y ha anunciado que emprenderá acciones legales y sociales para salvaguardar la dignidad del colectivo.
Una fiesta polémica
La celebración, que tuvo lugar la noche del sábado al domingo en una lujosa masía de Olivella (Garraf), reunió a más de 200 invitados, incluyendo compañeros de vestuario como Gavi, Alejandro Balde, Raphinha o Lewandowski y artistas como Quevedo, Bizarrap y Bad Gyal. Una fiesta extremadamente exclusiva y con fuertes medidas de seguridad que ya había generado controversia y que ahora se ha visto eclipsada por la acusación de la ADEE, que considera los hechos “intolerables” y “contrarios a la dignidad humana”.
“Es inaceptable que en pleno siglo XXI se siga utilizando a personas con enanismo como diversión en fiestas privadas, y aún más grave cuando estos hechos involucran a figuras públicas como Lamine Yamal”, ha afirmado la presidenta de la asociación, Carolina Puente. “La dignidad y los derechos de nuestro colectivo no son entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto.”
Lamine Yamal celebra un gol reivindicando el 304 de Rocafonda. Foto: Víctor Salgado / FC Barcelona
Según la ADEE, la contratación de estas personas como reclamo perpetúa estereotipos, alimenta la discriminación y menoscaba la imagen y los derechos de las personas con acondroplasia u otras displasias esqueléticas. La entidad recuerda que la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad prohíbe expresamente “los espectáculos o actividades recreativas en los que se utilice la discapacidad para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público”.
La cosificación del colectivo
Este no es un problema nuevo, según la asociación, que desde hace años impulsa la campaña “Los Bufones de Velázquez” para denunciar la cosificación histórica de las personas con enanismo y reivindicar una representación digna del colectivo.
La ADEE ha hecho un llamamiento a los medios de comunicación, empresas y personalidades públicas para que rechacen cualquier forma de discriminación o cosificación de las personas con discapacidad. “Cuando una persona con influencia social participa en este tipo de situaciones, el daño es aún mayor porque transmite a la sociedad —especialmente a la gente joven— que la discriminación es aceptable”, ha concluido Carolina Puente.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita