Carregant...
-

capgros.com

Ahora es la hora de votar

Mataró cuenta con cinco institutos como puntos de participación de la Consulta del 9-N sobre el futuro político de Cataluña, y más de 300 voluntarios

Llega el 9-N, cita histórica para Cataluña. Desde que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocó la Consulta sobre el futuro político de Cataluña, el 12 de diciembre de 2013, se han producido muchos giros. El último, la nueva suspensión por parte del Tribunal Constitucional, el martes día 4, hecho que puede variar algunos elementos de la convocatoria. Pero este domingo habrá urnas, y los catalanes están llamados a votar para definir su futuro. En Mataró, cinco institutsexerciran de sede electoral.

La consulta era el principal acuerdo del pacto de investidura firmado el 2012 por CiU y ERC. Desde su convocatoria todo el mundo tiene claras la fecha, 9-N, y la pregunta, con dos apartados: «Quiere que Cataluña acontezca un Estado?» y «En caso afirmativo, quiere que este Sido sea independiente?». Por lo tanto hay tres respuestas válidas: "No", "Sí-No" y "Sí-Sí". La cita, pactada por CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP, se enmarcaba dentro de la Ley de consultas populares aprobada por el gobierno catalán; ley que fue suspendida cautelarmente por el Tribunal Constitucional. El organismo hizo el mismo con el decreto de convocatoria de la consulta. El  14 de octubre Artur Mas presentó el "nuevo 9-N", una versión para algunos descafeinada o incluso un simulacro sin garantías jurídicas y democráticas; para otros la única posible teniendo en cuenta las circunstancias.

Amparándose en los artículos de la ley no suspendidos por el TC que regulan los procesos de participación ciudadana, la consulta mantenía la misma pregunta original y pasaba a celebrarse en locales que pertenecen a la Generalitat (Institutos), movilizando cerca de 40.000 voluntarios. El TC pero, también lo ha suspendido, a instancia del Gobierno español. A la hora de cerrar esta edición (miércoles 5 a mediodía) había bastantes cuestiones pendientes de resolver.

El Pacto Mataroní por el Derecho a Decidir emitió un comunicado donde mantenían  el "llamamiento a la ciudadanía de Mataró para participar masivamente en el proceso participativo del cercano 9 de noviembre", a pesar de la suspensión del TC. La veintena de entidades que forman parte reclaman la movilización de la gente, aunque en estos próximos días pueda haber cambios en el formato de la consulta.

Las claves de la consulta
Quién puede participar? todas las personas que el 9 de noviembre de 2014 sean mayores de 16 años y que dispongan de un DNI vigente con la dirección de residencia en un municipio catalán. En Mataró la población más grande de 16 años es de 102.600 habitantes. 

Catalanes al exterior. Hay una veintena de puntos de votación repartidos en todo el mundo, para los catalanes que sean al exterior con DNI que certifique de residencia en un municipio de Cataluña.

Extranjeros. pueden participar las personas de estados de la Unión Europea y otros estados que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza con DNI o Pasaporte acompañado del Certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europeas. También las personas de  terceros estados con pasaporte vigente acompañado de la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) vigente.

Cómo se puede participar. Domingo día 9 de noviembre, entre las 9 y las 20 horas. El local y la mesa de participación se asignan según la dirección y el primer apellido de cada persona.

Información. Se puede consultar el punto de votación al web www.participa2014.cat, al 012 o en los Ayuntamientos. Este domingo estará activo el servicio del 010 que funcionará entre las 8 y las 20 h. Igualmente, el Pacto Mataroní pone a disposición de quien lo necesite un teléfono (93 798 17 16) que está activo desde las 9 y hasta las 20h, por información o bien notificar incidencias

Condiciones. Sólo se puede votar un solo golpe una sola vez y la participación es personal e intransferible.  Se han establecido mecanismos para garantizar que no haya fraude.

Las sedes en Mataró. Son los cinco institutos de la Generalitat que hay en la ciudad. Laia el Arquera (Pla de en Boet), Damià Campeny, Alexandre Satorras, Puig y Cadafalch y Thos y Codina.

Registro de participantes. Hay que inscribirse- en el mismo momento de la votación. Se hará firmando en una lista numerada, donde habrá que indicar nombre, apellidos y DNI o ANIDO.

En todo el país. 1.259 locales de participación repartidos en 942 municipios, la práctica totalidad de los municipios catalanes. En total se desplegarán 6.434 meses de participación.

Voluntariado. Cómo que no se puede involucrar a funcionarios, se han movilizado más de 40.000 voluntarios. En Mataró, son más de 300. 

Etiquetas: