Carregant...

Manuel Mas y Estela

Ahora, los ciudadanos. Ahora, Montilla

Desde hace muchos años, desde la reanudación de la democracia, el debate recurriendo a Cataluña ha sido girando en turno a las esencias. Somos, no somos, que tenemos que ser, como estamos, la ensambladura, nos quieren, los queremos,... El Estado de las autonomías empezó como un experimento para resolver los "casos" catalán y vasco y se ha convertido en un amplio proceso descentralizador del Estado que poco podían imaginarse los que lo empezaron. Generalizado, aceptado, con un éxito notable, de tal manera que ahora se hace difícil pensar que sea reversible, o que pueda haber uno otra cosa.

La insistencia nacionalista en Cataluña de ir más allá, de corregir y aumentar el que se consiguió entonces, ha arrastrado un segundo proceso descentralizador al Estado. Los más centralistas, que ya tuvieron que aceptar la primera tongada, se han resistido el que han podido a continuar avanzando. Pero con tenacidad y posibilismo Cataluña ha logrado un nuevo Estatuto y detrás han venido y están viniendo los otros: Andalucía, Valencia, Baleares, Aragón,... y los que siguen.

Ahora es el momento de recoger los frutos y consolidar por un largo periodo el que se ha conseguido. No es un proceso automático, habrá que trabajar fuerza y durante un cuánto tiempo.

Los números del gasto público de las Administraciones del Estado están quedando distribuidos de la forma siguiente: Salvo los gastos de la Seguridad Social, la Administración del Estado tiene el 31% del gasto, las Administraciones autonómicas el 51% y las locales el 18%. Nadie puede negar la profundidad del proceso descentralizador. Dos cosas hay que hacer notar: La primera el elevado volumen de gasto administrado por las autonomías se debe de a que las grandes rúbricas del gasto público: la sanidad y la educación están en sus manos. La segunda, el escaso peso de las administraciones locales indica el posible camino de más descentralización que todavía tiene nuestro sistema.

A los dos puntos mujer respondida la propuesta socialista a las elecciones en las que nos encontramos de cara el 1 de noviembre. La acción del próximo Gobierno de la Generalitat tiene que centrarse en la gestión correcta de las necesidades más habituales de los ciudadanos y las ciudadanas de Cataluña. Toda acción de Gobierno, de cualquier nivel, tiene incidencia más o menos en la vida de los ciudadanos. Desde la política exterior, la guerra y la paz, a la gestión del agua, para traerla o sacarla de las casas. Pero hay un conjunto de cosas que son de una importancia que se palpa en la vida cotidiana de las personas: la sanidad, la educación, la vivienda, los servicios sociales,... que se tienen que resolver el más cerca posible.

Cuando los socialistas tiramos la propuesta de la hora de los catalanes y catalanas, de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña, estamos queremos hacer hincapié en las condiciones de vida de las personas que viven en Cataluña por encima de debates que creemos que ya hemos superado a la fuerza tiempos sobre nuestras esencias. Estos debates seguramente los tendremos que hacer de y a otro nivel tal como va el mundo hoy en día. La energía, la inmigración, los flujos económicos, el medio ambiente,.. Seguro que estos temas nos tienen que preocupar, y tenemos que encontrar marcos para discutirlos más allá de nuestros pequeños territorios. Pero la gestión de la Administración autonómica se tiene que centrar en los ciudadanos y las ciudadanas de aquí.

A esto nos convoca José Montilla que creo que por su trayectoria y su personalidad es indicado para encabezar esta etapa puesto Estatuto que ahora empieza.

Los que hemos sido alcaldes sabemos el que es estar cerca de la gente y de sus problemas. Sabemos el que es escuchar las a veces contradictorias peticiones de la ciudadanía y dar la respuesta adecuada. El día a día, cada día.

El próximo día 1 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña tienen la palabra. Creo que, a pesar del que se diga y se pretenda obviar, la acción del Gobierno de Cataluña de los últimos tres años, y especialmente la consecución del nuevo Estatuto avala la apuesta por la continuidad de la experiencia de un Gobierno progresista encabezado por un socialista. Y sobre todo, por el que ahora se tiene que hacer. Hace falta que más allá del país haya la visión de los problemas y de los temas que preocupan los ciudadanos y las ciudadanas del país.


http://manelmas.blogspot.com Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve