Los trabajos de construcción y puesta en marcha de un depósito de acumulación de agua fría para la red del TubVerd finalizaron el pasado mes de julio. El depósito, ubicado en la parte posterior de la planta de producción, en la carretera de Barcelona, se suma a las ampliaciones que se han ido haciendo estos últimos años y permite aumentar la capacidad de producción de frío del servicio.
El nuevo depósito de acumulación de agua fría está hecho de hormigón armado, aislado térmicamente y tiene unas dimensiones generales de 25x15x12 m. Su volumen útil es de 3.600 m³ (las dimensiones de una piscina olímpica y media) y dispone de una capacidad de almacenamiento de 40 MWh.
Su función es la de acumular energía en forma de agua fría producida por el actual parque de máquinas durante el horario nocturno cuando hay baja demanda por parte de los clientes. Además, durante la noche el coste eléctrico y las condiciones ambientales son más favorables que durante el horario diurno. La energía acumulada durante la noche se suministra durante el día según la demanda.
La construcción del depósito también permitirá, próximamente, la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta, ampliando así la ya existente situada en el edificio de producción de TubVerd.
El Tub Verd
El TubVerd es una red urbana de calor y frío operada por Aigües de Mataró. La red aprovecha la energía térmica excedente, proveniente del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme (CTRSUM) y del EDAR de Mataró. Mediante una central de transformación de energía, el vapor y el biogás procedente de estas infraestructuras se convierten en calor que se distribuye a equipamientos y edificios de viviendas de la ciudad. El servicio de frío se genera con refrigeradoras eléctricas de alta eficiencia condensada por agua. La energía primaria del TubVerd es local y no fósil.