Protección Civil de la Generalitat ha activado en fase de prealerta el plan PROCICAT por la previsión de incidencias derivadas de fuerte viento en el Maresme, así como al conjunto del litoral y prelitoral de Barcelona y Girona. Las afectaciones más significativas se esperan en las zonas urbanas del litoral, y en especial al frente marítimo. Además, se ha activado también el Plan por Inundaciones de Cataluña, la INUNCAT, por la posibilidad de inundaciones al frente marítimo causado por el fuerte oleaje, especialmente al litoral central. Entre otros, se pide extremar la precaución en la movilidad y también en la práctica de actividades al aire libre. Además, se recomienda no ponerse en situación de riesgo a las zonas portuarias, espigones y en todas las actividades que se realicen cerca de la costa.
Se pide extremar la precaución en la movilidad y también en la práctica de actividades al aire libre.
En este sentido, Protección Civil insiste en que hay que respetar los cierres de los accesos al litoral que se realicen con carácter preventivo por seguridad, a pesar de aparentemente no se observe una situación de riesgo. Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), desde esta noche de domingo y todo este lunes, el viento de componente Norte y Este provocará oleadas superiores a los 2,5 metros a todo el litoral catalán, y podrán llegar cerca de los 4 metros a partir del mediodía. La situación de riesgo se puede agravar con las lluvias que afectarán lunes varios puntos del litoral.
Protección del viento
En cuanto al fuerte viento, el fenómeno se acentuará a partir de la medianoche de lunes -que se cuando se esperan las mayores rachas de viento abajo Llobregat, Barcelonès y Maresme-, situación que se puede alargar hasta martes. Además de pedir prudencia en la movilidad y evitar desplazamientos más allá de los estrictamente necesarios, Protección Civil pide que, en los momentos de las ráfagas más intensas, protegerse de elementos que parezcan inestables e interrumpir puntualmente las actividades que supongan estar expuestos en estos fuertes vientos. Entre estos, zonas arbrades (por la posibilidad de caída de ramas y árboles) y también objetos suspensos, como letreros, señales o toldos. También se recomienda como medida de prevención que se fijen bien o retiren los objetos (testos, sillas o mesas) que estén al exterior, a balcons o terrazas, y que puedan ser desplazados por los aires.