Carregant...
-

J. Vives

Alumnos de l’Àngela Bransuela crean una cooperativa de productos artesanos

La iniciativa forma parte de un proyecto piloto que quiere fomentar la cultura emprendedora a los escolares

Los alumnos de sexto de la escuela Àngela Bransuela han participado durante este curso en un programa piloto de emprendeduría que los ha traído a crear sus propias empresas cooperativas para producir y comercializar productos artesanales. A trávés deñ programa "Emprender en mi escuela", los chicos y chicas de los tres grupos de sexto han creado y organizado tres empresas cooperativas, han diseñado los productos a elaborar y vender e incluso han solo•licitado un microcrédito al banco para poder financiar el proyecto. El resultado de todo se podrá visualizar el cercano 2 de junio, cuando los alumnos de sexto venderán los productos de sus cooperativas en un estand que se instal•larà a la Feria de Mataró, y el 13 de junio a la Feria de Barcelona, donde estarán presentes todas las cooperativas creadas en la provincia de Barcelona.

Desde el pasado mes de enero, los alumnos de sexto han trabajado este proyecto que los ha permitido conocer todo el proceso de creación de una empresa. Desde la elaboración de los estatutos hasta el estudio de mercado sobre la viabilidad de los productos, pasando por la creación de los equipos directivos, la aportación de un capital base o la solo•licitut de un microcrédito. Los chicos y chicas han seguido todos los pasos para crear una empresa y, de la experiencia, han surgido tres tres cooperativas: Innovax, Copinsab y SisèCfem. Cada una de estas cooperativas ha elaborado diferentes productos artesanales, desde bisutería con cápsulas de café recicladas hasta velas, marcos de fotos, juegos y relojes. Los alumnos hicieron una propuesta de productos que se votaron para elegir los que se fabricarán y venderán. También han pedido presupuestos para comprar los materiales e incluso han elaborado un estudio de mercado para valorar su viabilidad. El proceso llegará a su fin este mes de junio, cuando se pondrán a la venta estos productos en las paradas de la Feria de Mataró y Barcelona. Con el dinero que se obtengan, se pretende recuperar la inversión inicial, devolver el préstamo en el banco y, con los beneficios, organizar un acto conjunto en la escuela y hacer una pequeña aportación a tres entidades cómo son Payasos sin fronteras, Cruz Roja y la perrera.

La coordinadora de ciclo superior de Àngela Bransuela, Lali Cusiné, explica que desde el centro y los propios alumnos hacen una valoración muy positiva de la experiencia. Cusiné destaca que trabajando este proyecto se han podido tocar diferentes aspectos del currículum, puesto que se han trabajado diferentes competencias como la matemática, la lingüística, la digital, la cultural, la artística, así como valores como la autonomía y la iniciativa personal, la interacción con el mundo físico, etc. Según Cusiné, los chicos y chicos se han implicado mucho en el proyecto: "se lo han creído mucho y se lo han tomado muy seriamente". A guisa de anécdota, explica que los alumnos trajeron sus prototipos y estudios de mercado al banco a la hora de pedir los microcréditos. La experiencia ha sido tan positiva que la escuela ya valora de llevar a cabo el proyecto cada año. 

El programa "Emprender en mi escuela" es un programa pionero promover por las Áreas de Desarrollo Económico y Ocupación y de Conocimiento y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Barcelona, y que fue desarrollado originariamente a la Ciudad Industrial de Valle del Nalón S.A.Uno. La Felguera - Langreo, Asturias.

Este primer curso, se ha propuesto la participación en siete escuelas de siete municipios diferentes de la provincia de Barcelona. Además de Mataró, ha participado Badalona, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Igualada, Sant Adrià de Besòs y Vilafranca del Penedès. En Mataró, la escuela ha contado con el apoyo del IME y el TecnoCampus.

Etiquetas: