Una camiseta de fútbol amarillo-y-negro, color asociado al deporte mataroní, es la trencadora icono que ha escogido Martí Anson para diseñar el cartel de Las Santas 2008. El artista, acompañado del regidor de Cultura Sergi Penedès, ha presentado hoy jueves a Can Palacete una de las obras artísticas más esperadas del año a la ciudad y que en esta edición de la Fiesta Mayor es especialmente novedosa y original. Anson ha dado la vuelta al proceso habitual de crear el cartel y traspasar posteriormente la imagen a la camiseta, y ha decidido tomar como base el diseño de la prenda de ropa, mientras que el cartel se limita a reproducirla como "soporte publicitario" de la fiesta. El artista establece, de este modo, un símil entre los participantes a Las Santas y los aficionados a un club de fútbol. "Cómo en el fútbol, el público que participa a las actividades de Las Santas es muy heterogéneo, jóvenes, familias y gente mayor, pero la camiseta los unifica como signo identitario", ha apuntado Anson.
El diseñador del cartel ha explicado que, en ninguna parte de reproducir alguna figura como los gigantes y los renacuajos o algún otro icono de la fiesta mayor, ha preferido "representar la actitud colectiva de la gente que participa a Las Santas". Anson ha destacado que en actas como los pasacalles o el Desvelo Bellugós "se mezcla todo tipo de gente", que se identifican al vestir todos igual. "Padre e hijo se ponen la misma camiseta para ir a apoyar a su equipo, que en este caso es Las Santas", ha explicado. Anson ve en el fenómeno del fútbol una metáfora del comportamiento de la sociedad y la imagen de un público "que tiene opinión, como el público de Las Santas". Por todo ello, ha destacado que "el importante es la camiseta" y el cartel "un reclamo publicitario para comprarla". La elige del amarillo-y-negro, colores que utilizan clubes como el CE Mataró, El Todo Mataró JHM o el GrupClima Mataró en su segunda equipació, se debe de a su relación con el deporte mataroní. "Otro color no se habría identificado", ha constatado el diseñador.
La camiseta también cuenta con un número 08 detrás y un escudo con las letras de Las Santas. Para darle un toque claramente futbolístico, estará confeccionada con el tejido típico de las camisetas de este deporte, en ninguna parte del habitual algodón estampado de los últimos años. Penedès, por parte suya, ha apuntado que la camiseta es "cada vez más importante" en la Fiesta Mayor, por lo cual se ha querido poner "más énfasis", como demuestra el diseño de este año del cartel. El regidor también ha apuntado que se prevé una querencia superior al habitual de la camiseta para dar respuesta al alta demanda que se prevé.
El regidor de Cultura ha destacado que Anson es "un artista conceptual" que ha dedicado "muchas horas" al diseño de la imagen de la Fiesta Mayor, estableciendo un diálogo intenso con la Comisión de Imagen y Comunicación de Las Santas 2008 del PMC (encargada de escoger el creador del cartel). En este sentido, Anson ha apuntado que el proceso de creación ha sido "muy colectivo"; además, no se ha mostrado mucho preocupado por las tradicionales críticas que recaen cada año al cartel: "Yo hago un trabajo público y ya tengo una cierta experiencia. Siempre se puede opinar el contra y que tú". Este es el tercer año que el autor del cartel cobra por el trabajo hecho. El Patronato ha remunerado Marti Anson con 2.000 euros.
El diseñador del cartel ha explicado que, en ninguna parte de reproducir alguna figura como los gigantes y los renacuajos o algún otro icono de la fiesta mayor, ha preferido "representar la actitud colectiva de la gente que participa a Las Santas". Anson ha destacado que en actas como los pasacalles o el Desvelo Bellugós "se mezcla todo tipo de gente", que se identifican al vestir todos igual. "Padre e hijo se ponen la misma camiseta para ir a apoyar a su equipo, que en este caso es Las Santas", ha explicado. Anson ve en el fenómeno del fútbol una metáfora del comportamiento de la sociedad y la imagen de un público "que tiene opinión, como el público de Las Santas". Por todo ello, ha destacado que "el importante es la camiseta" y el cartel "un reclamo publicitario para comprarla". La elige del amarillo-y-negro, colores que utilizan clubes como el CE Mataró, El Todo Mataró JHM o el GrupClima Mataró en su segunda equipació, se debe de a su relación con el deporte mataroní. "Otro color no se habría identificado", ha constatado el diseñador.
La camiseta también cuenta con un número 08 detrás y un escudo con las letras de Las Santas. Para darle un toque claramente futbolístico, estará confeccionada con el tejido típico de las camisetas de este deporte, en ninguna parte del habitual algodón estampado de los últimos años. Penedès, por parte suya, ha apuntado que la camiseta es "cada vez más importante" en la Fiesta Mayor, por lo cual se ha querido poner "más énfasis", como demuestra el diseño de este año del cartel. El regidor también ha apuntado que se prevé una querencia superior al habitual de la camiseta para dar respuesta al alta demanda que se prevé.
El regidor de Cultura ha destacado que Anson es "un artista conceptual" que ha dedicado "muchas horas" al diseño de la imagen de la Fiesta Mayor, estableciendo un diálogo intenso con la Comisión de Imagen y Comunicación de Las Santas 2008 del PMC (encargada de escoger el creador del cartel). En este sentido, Anson ha apuntado que el proceso de creación ha sido "muy colectivo"; además, no se ha mostrado mucho preocupado por las tradicionales críticas que recaen cada año al cartel: "Yo hago un trabajo público y ya tengo una cierta experiencia. Siempre se puede opinar el contra y que tú". Este es el tercer año que el autor del cartel cobra por el trabajo hecho. El Patronato ha remunerado Marti Anson con 2.000 euros.