Antoni Comas (Mataró, 1931 – Barcelona, 1981), fue homenajeado miércoles día 23 de marzo al Salón de Sesiones del Ayuntamiento, donde fue reconocido como Mataroní Ilustre. El primer catedrático de Lengua y Literatura Catalanas de la Universitat de Barcelona fue alabat por su trabajo en la época postfranquista y por la promoción que hizo para devolver una cultura martirizada durante la dictadura, la cultura catalana.
Durante el acto, presidido por el alcalde Joan Antoni Baron y que incluyó una conferencia de Augusto Bover, catedrático emérito de Filología Catalana de la UB y discípulo del propio Comas, se reconoció el arraigo constante del mataroní a su ciudad. 'Si tuviéramos que destacar alguna de sus virtudes sería su enamorament. Sentía amor por el país, por la cultura, por la literatura y por la ciudad', constató el historiador mataroní Jaume Vellvehí, quien también asistió al acto. Así lo demuestra también una cita que va verbalitzar Comas, pues 'con él conviven los recuerdos de un Mataró sentido, de un Mataró estimado, porque yo también formé parte de esta ciudad'. Entre las palabras conmemorativas escuchadas en referencia a Comas destacan su biografía y todos los premios que recibió.
Este reconocimiento como Mataroní Ilustre del filólogo catalán fue aprobado por unanimidad al Pleno municipal de enero del 2009. Con el objetivo de reconocer su trayectoria científica, académica y personal, Comas quedará distinguido por haber batallado en la reinstauración de la lengua y la cultura catalana desde un punto de vista histórico en el país. Durante el acto, que reunió un centenar de personas, también se presentó el retrato de Comas, que ha realizado el artista local Eduard Novellas, y que se colocará a la Galería del primer piso del Ayuntamiento pasando a formar parte de la sala conjuntamente con el resto de mataronins ilustres.