Carregant...
-

V. B.

Antoni Lleonart gira la vista en 70’ a l’Espacio Renacuajo

El artista mataroní protagoniza la exposición del mes de enero recuperando obras inéditas

El artista mataroní Antoni Lleonart es el protagonista de la exposición del mes de enero al Espacio Renacuajo. Una muestra en la cual Lleonart ha decidido girar la vista a sus inicios como creador, y recuperar una serie de obras prácticamente inéditas en su trayectoria. Aquarel•las y dibujos en pluma de finales de la década de los 70, de carácter quizás más experimental que las obras que se le conocen. A buen seguro sorprenderán el público que conoce Lleonart por exposiciones como la que ha protagonizado recientemente al Museo Archivo de Llavaneres, centrada en paisajes hechas al aceite. "Se trata de piezas poco convencionales, en que intento buscar la máxima síntesis, inspiradas en cierto modo en artistas como Paul Klee o Jean-Michel Folon. "Eran piezas que tenía guardadas sin exponer, y me vendía mucho gusto mostrarlas", relata el artista.

No se trata tan sólo de un proceso de recuperación, sino que Lleonart ha querido dar continuidad, creando nuevas aquarel•las que siguen el estilo de aquellas de los años 70. El artista lo plantea como "una evolución" a partir de la misma raíz. A la exposición de Renacuajo, la mitad de las piezas serán de la primera época, y la otra mitad estas creaciones recientes. A pesar de todo, el título de la muestra será "Años 70", para dejar claro el origen del material expuesto. "A pesar de que es obra muy diferente a la que se me conoce, no quiero que el público piense que se trata de otro artista, o que he perdido el oremus", bromea Lleonart. Con esta exposición en el Espacio Renacuajo, se pone de manifiesto el carácter versátil y polifacético de Lleonart como artista, que durante su trayectoria también ha cultivado géneros como el cómico o el retrato. Pero él mismo ya avanza que esta muestra a buen seguro supondrá un cambio de etapa, en busca de nuevos retos.

El arte y la materia
Antoni Lleonart considera que en el mundo del arte no hay ningún género ni estilo que se pueda considerar anticuado, como por ejemplo sus paisajes al aceite. "Si el artista crea con sinceridad, es igual que sea figurativo o abstracto", asegura. El importante, por él, es "hacer las cosas que siento adentro". Su visión del arte, pero, es fuerza concreta. "Para mí, el arte tiene que tener materia, no puede ser virtual, porque sino deja de ser arte para convertirse en un sueño".