Hacer el Anuario, ese resumen con el que quedará archivado para siempre el año que termina, siempre es un ejercicio complicado. En un año hay 365 días, todos con su protagonismo ya sea a golpe de titular destacado o más bien con un murmullo de fondo. Han sido 12 revistas del nuevo Capgròs (una por mes) y una serie de boletines y actualizaciones en línea a lo largo de 52 semanas. Hacer la síntesis nunca es un ejercicio exacto, pero podemos aproximarnos buscando el típico concepto periodístico que pueda intentar abordar el Anuario. Y una idea es jugar con la lengua y relacionar este 2023 mataronense y maresmense con la letra "te". Aunque sea porque el propio número del año lo contiene por partida doble: veintitrés.
Comienza con "te" el número tres que hemos utilizado para triplicar las "tes" más destacadas del año. "Te" de tercera victoria de David Bote. "Te" de tren, que ha cumplido años redondos con muchas ganas municipales de celebrarlo. "Te" de Tyets, el fenómeno musical del año a nivel catalán. El año ha tenido muchas otras "tes", noticias y titulares con todo el abecedario posible. Tantas noticias para tantos lectores que hemos resumido en la portada del número y que en las próximas páginas intentaremos desgranar tranquilamente, que comienza igual.
El tercer triunfo de David Bote y su PSC de Mataró en las elecciones municipales han sido la principal novedad política del año. El alcalde se irá hasta los 12 años mínimo de mandato, se acerca al récord de Manuel Mas y ha logrado firmar un triple acuerdo que le da estabilidad después de perder dos concejales y más de 6.000 votos: un pacto de gobierno con En Comú Podem y dos de estabilidad presupuestaria y fiscal con Junts y el PP. Las elecciones hicieron volver al PP, la CUP y la extrema derecha de Vox, que se aupaba hasta el tercer lugar con 5.600 votos totales.
Una "te" más alegre es la inicial de The Tyets o la del verbo triunfar, que es lo que han hecho. Han sido el grupo del año en Cataluña, un fenómeno de masas impulsado por su 'Coti x Coti' que los ha llevado a una popularidad 'top' con solo 5 años de trayectoria. La "te" del tren también ha sido amplificada y es que por Sant Simó Mataró celebraba los 175 años del primer ferrocarril y se ha querido tratar y testimoniar la efeméride obviando por completo cualquier tacha sobrevenida hacia Miquel Biada.
Las "tes" que no llegan Una "te" endémica en el Maresme es la Transformación de la Nacional II que este 2023 tampoco ha sido su año y mira que no habrá sido porque no se haya tentado el terreno o timoneado la situación. El territorio, con "te", que es como los barceloneses llaman a las comarcas que no son la suya, sigue esperando el trato exacto que permita una transición de la movilidad actual, pero de momento acaba el año con más palabras y promesas que hechos empíricos que permitan transitar hacia el futuro. El otro titular comarcal tiene relación con el agua. La del mar porque en Premià el Estado ha tirado por lo derecho a la hora de abordar el tema de las playas y la de boca porque en la Tordera encontramos la desalinizadora tipificada de trascendencia con una situación tan complicada como la sequía.[banner-AMP_5]
Topar con otras "tes" es fácil. Las tumbas encontradas en Ca la Madrona han trascendido y ahora hay un embrollo en torno al solar donde irá el Parque de la Economía Circular que es tremendo. Hay quien lo tipifica como el nuevo Can Fàbregas, porque se ha tentado un traslado. El tiempo pasa y la vacilación continúa. Las obras de la calle de Sant Josep han sido un obstáculo para todo el Centro de Mataró y finalmente se han demorado. La amenaza de la venta aprieta el futuro de Can Fugarolas y de tantos colectivos que trabajan allí. Perder el equipamiento sería, dicen, un revés porque frenaría muchas iniciativas. El futuro de este equipamiento puede ser un buen termómetro para ver si el próximo año es mejor o peor que el que termina. Un año en el que también a nivel de seguridad hemos visto a Mossos y Policía Local trabajar juntos, más técnicas tecnológicas para los uniformados mataronenses y unos datos que parecen querer cortar con tendencias turbias como las ocupaciones o el tráfico ascendente de droga como el hachís y la marihuana que incluso ha llegado con lanchas que parecen torpedos. En la comarca de los tantos cabos y tantos sombreros se sufre por la ruptura desigual entre los que más tienen y aquellos para los que todo son obstáculos. Teorizar sobre cómo solventar esta realidad, hablar de ello para que no sea tabú y evitar que crezcan las tensiones será tema, seguro, de 2024.[banner-AMP_6]