Carregant...
-

V. B.

Ayuntamiento y Generalitat desbloquean el sector urbanístico Lepanto-Churruca

La regidora de Urbanismo avisa que la adaptación de la nave Fàbregas de papel a centro escolar es muy costosa y puede dificultar la operación

Ayuntamiento y Generalitat han llegado a un acuerdo para desbloquear el proyecto urbanístico del sector discontinuo Lepanto-Churruca-La Ringlera. El proyecto prevé la construcción de una nueva sede para la escuela Angeleta Ferrer, a la nave de la antigua Fàbregas de Papel, además de viviendas a su entorno, así como un edificio terciario y una zona verde. Los planes urbanísticos anteriores, pero, fueron rechazados por la Generalitat. Un nuevo texto refundido del Plan General de Ordenación de este sector, redactado este golpe entre las dos administraciones, ha permitido superar los obstáculos existentes.

A partir de una demanda de la Generalitat, el Ayuntamiento ha trasladado parte de la edificabilidad prevista inicialmente a la Ringlera al sector de Lepanto-Churruca. Según ha explicado la regidora de Urbanismo, Montse Rodríguez, al Pleno municipal, el gobierno catalán consideraba que el edificio de viviendas previsto a la Ringlera suponía un impacto demasiado fuerte para este ámbito. Por eso, se trasladarán 1350 m2 de sol destinado a vivienda a Lepanto-Churruca, cosa que aumentará considerablemente la edificabilidad  en este espacio del centro de la ciudad. Las otras dos modificaciones prevén una nueva ordenación del edificio de equipamientos previsto a la Ringlera, y un cambio de titularidad de la zona verde prevista en este mismo sector, que se garantizará que sea pública.

La construcción de la nueva escuela
El texto refòs ha recibido la aprobación de todos los grupos municipales, excepto la abstención de la CUP. Aún así, ha habido cierta polémica ante una intervención de Rodríguez, en que ha alertado que la rehabilitación de la antigua fábrica Fàbregas de papel para adaptarla a centro escolar será "muy costosa", dando a entender que, en la situación económica actual, sería difícil salir adelante el proyecto. Los grupos municipales del PSC e ICV-EUiA han reclamado que esto no suponga un freno para el proyecto. El líder socialista, Joan Antoni Baron, ha recordado que el proyecto urbanístico tiene como principal objetivo la construcción de esta escuela y que hay que desarrollarlo "lo más bien posible" precisamente por la urgencia de disponer de este nuevo centro. Conxita Calvo, de ICV, ha recordado que la sede actual de la escuela Angeleta Ferrer, a la plaza de Cuba, es "muy límitada" e impide la realización de actividades educativas básicas.

El alcalde Joan Mora ha cerrado este punto del Pleno asegurando que la rehabilitación de una nave industrial catalogada "es más costosa" que la construcción de una escuela modular de nueva planta, pero también ha defendido que trabajarán para impulsar el proyecto el más bien posible.