Carregant...

Salvador Milà

Balance de dos años al Parlamento de Cataluña

El fracaso del gobierno de los "mejores" de CiU para lograr ninguno de las prometidas de reactivar la economía y rebajar el paro; mantener y mejorar los servicios públicos y las prestaciones sociales, y mejorar la financiación de Cataluña, con las que, ahora hará 21 meses, llegó Artur Mas a la Presidencia de la Generalitat, lo ha traído a convocar unas elecciones anticipadas en que intentará rehuir sus responsabilidades al haber traído Cataluña a la peor situación económica y social de toda la democracia por culpa de unas políticas de recortes antisociales, de favorecimiento de las grandes fortunas, la banca, los especuladores y la corrupción (caso Palau), pactadas aquí y en Madrid con sus socios naturales: el PP y los poderosos grupos empresariales y especulativos.

Esto no saca que también se tenga que denunciar con fuerza, cómo hemos hecho y estiércol desde ICV-EUiA- que las fuerzas políticas mayoritarias en España, PP ,PSOE y los poderes económicos y mediáticos, han impulsado o consentido que se abortara la propuesta de avance en el autogobierno y de mejora de la financiación de Cataluña, en un sentido claramente federal, que supuso el nuevo Estatuto de Cataluña de 2006 –innovador, progresista y valiendo- impulsado por un gobierno catalanista y de izquierdas y referendat por el pueblo; se niegan a reconocer la realidad de Cataluña como nación, han menystingut sistemáticamente nuestro autogobierno y no quieren ni sentir hablar de una propuesta de pacto fiscal solidario.

Digámoslo claro, hasta ahora es más el que une a la derecha catalana –CIU y PP de Cataluña- con la derecha española –PP y también las políticas neoliberales asumidas hasta hace poco, acríticamente, por el PSOE- que el que los separa: sino, veas la última reunión de presidentes de las Comunidades autónomas con Rajoy en que Artur Mas fue el "primero de la clase" a la vez de apoyar a las políticas de recortes de servicios y de rebajas fiscales para hacer contentos al Banco Central Europeo y al Fondo Monetario Internacional.

Pero también es la hora de pasar cuentas del que cada fuerza política y cada parlamentario hemos hecho en el Parlamento de Cataluña entre enero del 2011 y el octubre de 2012. En este sentido quiero destacar que el grupo de ICV-EUIA y yo mismo como parlamentario del Maresme, hemos concentrado nuestras fuerzas al oponernos y plantear alternativas posibles en las políticas de recortes en la educación, en la sanidad, en los servicios sociales, en las políticas de vivienda como también en la cultura y el medio ambiente y el territorio. En el documento que recoge mis iniciativas parlamentarias encontraréis el seguido de propuestas, preguntas, resoluciones que he ido presentado –y en algunos cassos conseguido que se aprobaran- en multitud de temas que se estaban reivindicando en Mataró y a las demés poblaciones del Maresme, apoyando a los educadores, a los padres y madres, al personal sanitario, a las plataformas de afectados por hipotecas o las preferentes o de defensa del territorio.
He presentado resoluciones y propuestas para conseguir que se aceleraran la construcción de nuevas escuelas e institutos: cómo lo Marta Mata en Mataró o el Instituto de Cabrils; porque no se recortara personal ni prestaciones en los servicios hospitalarios de Mataró y de Calella, hemos sido de los primeros al denunciar y pedir al Departamento de Sanidad y a la Sindicatura que se aclararan las cuentas y se pidieran responsabilidades por las irregularidades detectadas al Consorcio Sanitario del Maresme-Norte y la Selva, visitamos y hablar con todo el mundo en el Hospital de Santo Jaume de Calella y al Hospital de Mataró...

Quiero destacar que la primera interpel•lació que hice en el gobierno de CiU fue sobre la movilidad, las infraestructuras viarias y el transporte público en el Maresme, en que haciéndome eco de la plataforma "preservamos el Maresme" conseguimos que se aprobara nuestra Moción parando el proyecto de carriles laterales a Ronda Norte de Mataró así como la de la autovía del Bajo Maresme y planteando la alternativa de destinar el dinero transferido por el Estado a la mejora de los accesos en Mataró y Argentona, creación de carriles BUZO-VAO, de mejora del transporte público, de recuperación de la N-II antigua como una vía urbana e inter-urbana y la liberación de peajes en los tramos donde la autopista tiene que sustituir la N II. En este mismo sentido fui el parlamentario que, en una interpelación y posterior moción en el plenario, hice salir a la luz pública como Convergència i Unió ha favorecido sistemáticamente a las concesionarias de autopistas Abertis en Cataluña pero también las concesionarias de Madrid, prolongando peajes, garantizándolos ingresos y beneficios e incluso pactando con el PSOE y el PP ayudes financieras y rescates por los concesionarios de las autopistas radiales de Madrid y otros puntos de España, en tanto no eran capaces de hacer efectivo el fondo de rescate de los peajes por Cataluña¡¡¡.

Apoyé, con varias iniciativas parlamentarias, a la petición del Ayuntamiento de Montgat y de los vecinos cercanos a la autopista C.31, para que se mantuviera el límite de velocidad a 80 km/H., qué demagógica supresión por Felip Puig no ha hecho más que incrementar las molestias, la contaminación y las enfermedades cardio-respiratorias...
Desde ICV-EUIA hemos traído al Parlamento de Cataluña y en el Congreso de diputados a las plataformas de afectados por las hipotecas, y a los afectados por la estafa de las participaciones preferentes y hemos traducido en propuestas factibles sus demandas de responsabilidades y de recuperación de sus ahorros. En este sentido, una de las iniciativas legislativas más exitoses que tuve el gozo de impulsar en nombre del grupo parlamentario de ICV-EUiA y que después aprobaron por unanimidad todas las fuerzas políticas del Parlamento de Cataluña es la PROPOSICIÓN DE LEY DE MEDIDAS CONTRA EL SOBRE-ENDEUDAMIENTO HIPOTECARIO Y DE PROTECCIÓN FRENTE A PROCEDIMIENTOS De EJECUCIÓN QUE AFECTEN La VIVIENDA HABITUAL, ahora ya enviada al Congreso de Diputados, pero que también se tiene que poder aplicar directamente en Cataluña en muchos aspectos, para hacer posible la dación en pago en caso de no poder pagar la hipoteca de la vivienda habitual, pero que contempla el derecho a continuar disfrutando de una vivienda digna, con alquiler social, si puede ser en la misma vivienda, así como la liberación ordenada de los demés deudas personales que hayan traído a la situación de insolvencia, garantizando que la persona pueda continuar trabajando y disponiendo de recursos mínimos para vivir dignamente, y no se vea embargada por toda la vida.

A la vez han sido muy numerosas y continuadas nuestras propuestas por que se mantengan las ayudas sociales al alquiler y porque el gobierno de CiU ponga viviendas a disposición de las entidades sociales para evitar que ninguna familia se quede sin hogar, y que no se produzcan situaciones de sobre-ocupación y de infra-vivienda. Las entidades del tercer sector que hacen políticas sociales indispensables en estos momentos de crisis, han tenido nuestro apoyo para poder comparecer ante el Parlamento, para interpelar a los consejeros y consejeras y-responsables de los recortes sociales –como la PIRMI, los centros especiales de trabajo, los programas de ayuda a la reinserción y rehabilitación de presos, etc-.
Entre decenas otras iniciativas parlamentarias, que podéis encontrar en el anexo, estoy especialmente satisfecho, en el ámbito cultural, de haber impulsado la propuesta y resolución de la Comisión de Cultura del Parlamento para que el gobierno de la Generalitat ayudara en el Ayuntamiento de Argentona a recuperar y restaurar la Casa Puig y Cadafalch, que ya se ha empezado a realizar.