Carregant...
Un autobús de la línea C1, haciendo parada a plaza de las Tereses

Núria Herreras

Barcelona-Mataró, de pie por l’autopista

Muchos usuarios de los autobuses la empresa Casas viajan de pie cuando vuelven de la capital con este servicio de transporte interurbano

Cada día hay gente que viaja de Barcelona en Mataró de pie por la autopista C-32, dentro de algunos de los autobuses de la empresa Casas que cubren esta línea regularmente. La situación se mujer sobre todo a finales de semana y en las horas puntas, momento en que los usuarios vuelven a casa después de plegar de trabajar o cuando finalizan las clases universitarias. "Lo sufrimos sobre todo los viernes, cuando la cola de la parada de plaza Cataluña es tanto larga que sólo hay asientos para la mitad de pasajeros", explica Laia Contreras, una habitual del autobús de la línea C1 de sale de Barcelona a las 15.35 horas.

"Debido a la carencia de espacio, hay que tienen que sentar a tocar de las puertas o incluso entre los asientos", explica Contreras. El hecho de ir de pie de manera repetida por autopista genera alarma entre los usuarios de los buses interurbanos de la empresa Casas que conectan Mataró con Barcelona (las líneas C1 y C2) y con la Universidad Autónoma (el C5 que también ha generado quejas de los usuarios). Muchos se preguntan incluso si esta situación es legal. Pero desde la empresa Casas, que pertenece al grupo Moventis, aseguran que ir de pie está totalmente permitido en este trayecto. Su gerente, Andrés Olloqui, cita el Reglamento de Circulación Capítulo 2 Artículo 48 del Boletín Oficial del Estado, que señala  que los usuarios pueden ir de pie siempre y cuando el autobús no supere una velocidad de 80km/h. En cualquier caso Olloqui recalca que "si no fuera legal no nos permitiríamos hacerlo".

Más allá de cuestiones legales, esta situación supone una gran incomodidad para los usuarios, que reclaman que la empresa ponga autobuses de refuerzo en las horas punta. Pero el problema en este sentido es que las líneas de autobús que conectan Mataró y Barcelona son propiedad de la Generalitat, y las expediciones que hay de cada una de las líneas sólo pueden ser estipuladas por la administración pública. Casas-Moventis es la empresa concesionaria de este servicio de transporte interurbano. "Nosotros sólo ponemos el conductor y el autobús, no está en nuestras manos añadir o sacar ningún vehículo" afirma Olloqui. El gerente de Casas asegura que a ellos tampoco los gusta traer a la gente de este modo, pero recuerda que la Generalitat ya instauró refuerzos en estas líneas en 2012, con cuatro autobuses más: dos por la mañana, uno a mediodía y uno por la tarde.

Cada vez más usuarios
El servicio de autobuses interurbano Mataró-Barcelona ha aumentado considerablemente el número de usuarios en los últimos años. Cristina Gómez, que suele utilizar la línea C-1, explica empezó a hacerlo ahora hace unos 5 años porque era una alternativa más rápida y cómodo al servicio de cercanías de Renfe . "Pero cada vez somos más gente, y esto hace que muchos días me toque ir derecha", lamenta. Aún así, Gómez asegura que los refuerzos que se instauraron el junio pasado se han notado positivamente y que esta problemática ha ido disminuyendo. Olloqui certifica que desde la empresa también se ha notado este crecimiento de usuarios. La compañía lo atribuye a varios factores, como por ejemplo el crecimiento del número de estudiantes que se desplazan desde Barcelona hasta el TecnoCampus, o las reiteradas incidencias y vagas de Cercanías. Cómo dice la usuaria Cristina Gómez, "Si puedes ir rápido y cómodamente sentado, por qué tienes que sufrir los retrasos de Renfe?".

 

 
 

Etiquetas: