El alcalde Joan Antoni Baron ha atribuido a un "error de protocolo" el hecho que el departamento de Interior no avisara previamente el Ayuntamiento de Mataró de la operación policial que los Mossos d'Esquadra llevaron a cabo martes, día 16, en una septuagésima de locales y talleres textiles clandestinos chinos. En una comparecencia ante los medios que ha tenido lugar este miércoles por la tarde, Baron ha explicado que ha recibido una llamada del secretario de Seguridad de Interior, Joan Delort, que se ha disculpado por no haber comunicado al consistorio la operación que se iba a llevar a cabo. Baron ha añadido que ha aceptado estos disculpas y ha declinado valorar el dispositivo policial. "No nos corresponde a los políticos de ponerlo en cuestión", ha dicho Baron. El alcalde también ha explicado que ha recibido la visita de la cabeza de la división de los mozos de Escuadra, Anotni Permanyer, que le ha explicado los detalles de la acción llevada a cabo. Baron ha recordado que la operación continúa abierta y que está bajo secreto de sumario.
Baron, que ha comparecido junto a la regidora de Servicios Centrales, Montse López, ha recordado también que esta no es la primera vez que la ciudad es escenario de operaciones policiales contra los talleres clandestinos chinos. Al 2003 también se produjeron una serie de operativos similares, a pesar de que con despliegues policiales menores, a raíz de la denuncia presentada por un grupo de empresarios del textil. Baron ha recordado que estas acciones permitieron desmantelar bastantes talleres ilegales. En este sentido, el alcalde no ha confirmado si el Ayuntamiento tenía o no constancia de la existencia de los 72 locales y talleres registrados por los Mossos d'Esquadra y ha explicado que, antes, se contrastarán los datos de que dispone el consistorio con las que los facilita la investigación.
Por otro lado, Baron ha explicado que mañana mismo se reunirá la comisión de sobreocupació para analizar la situación de las personas que trabajaban y, en muchos casos, también vivían en los talleres precintados. Esta comisión se encarga, entre otros, de controlar los casos de sobreocupació de viviendas. Por otro lado, Baron ha asegurado que Servicios Sociales no ha recibido ninguna solicitud de acogida por parte de estos ciudadanos. Por último, el alcalde ha asegurado que la actuación policial contra los talleres chinos pone de manifiesto que hay "un problema con empresarios que llevan a cabo actividades ilegales" pero que en ningún caso se trata de un problema social especial de la ciudad de Mataró.
Baron, que ha comparecido junto a la regidora de Servicios Centrales, Montse López, ha recordado también que esta no es la primera vez que la ciudad es escenario de operaciones policiales contra los talleres clandestinos chinos. Al 2003 también se produjeron una serie de operativos similares, a pesar de que con despliegues policiales menores, a raíz de la denuncia presentada por un grupo de empresarios del textil. Baron ha recordado que estas acciones permitieron desmantelar bastantes talleres ilegales. En este sentido, el alcalde no ha confirmado si el Ayuntamiento tenía o no constancia de la existencia de los 72 locales y talleres registrados por los Mossos d'Esquadra y ha explicado que, antes, se contrastarán los datos de que dispone el consistorio con las que los facilita la investigación.
Por otro lado, Baron ha explicado que mañana mismo se reunirá la comisión de sobreocupació para analizar la situación de las personas que trabajaban y, en muchos casos, también vivían en los talleres precintados. Esta comisión se encarga, entre otros, de controlar los casos de sobreocupació de viviendas. Por otro lado, Baron ha asegurado que Servicios Sociales no ha recibido ninguna solicitud de acogida por parte de estos ciudadanos. Por último, el alcalde ha asegurado que la actuación policial contra los talleres chinos pone de manifiesto que hay "un problema con empresarios que llevan a cabo actividades ilegales" pero que en ningún caso se trata de un problema social especial de la ciudad de Mataró.