Una fachada marítima que llegará a los 3,2 kilómetros, mil millones de euros invertidos y 2.600 nuevas viviendas, de los cuales el 30% serán a precios públicos. Este es el reto que Mataró pretende afrontar los próximos años con el objetivo de desarrollar el Frente de Mar de la ciudad y ofrecer un nuevo espacio para el ciudadano y el turismo, que incluirá 6 mil nuevas plazas de aparcamiento, el parque TecnoCampusMataró y un centro escolar, entre otros equipamientos.
El proyecto que se ha titulado como "El Frente de Mar" ha sido el tema central de la conferencia que el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, ha ofrecido este martes 6 de noviembre en las III Jornada sobre políticas de vivienda social y urbanismo a los municipios, organizada por la Federación de Municipios de Cataluña (FEC), en el marco del Barcelona Meeting Point, el mayor salón inmobiliario internacional de Europa, que se celebra a la Feria de Barcelona hasta jueves 8 de noviembre.
La Ringlera, Puerta Laietana, Ronda Barceló, Cooperativa Agraria –Cabot y Barba- Café de Mar, y el Paseo Marítimo y el Puerto sueño los 5 ámbitos que integrarán el nuevo frente marítimo de Mataró, una ciudad que según Baron "llegará a tener los 140 mil habitantes en los cercanos 10 años y que se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia". En este sentido el alcalde ha destacado la necesidad de la ciudad de abrirse todavía más al mar, a la vez que se proyectan los planes que vertebrarán su crecimiento futuro, como el Plano Local de la Vivienda 2005-2015 y el Pacto por la Desarrollo Económico y Social de Mataró.
En una sala con una asistencia de público reducida, Barón ha participado junto con representantes y alcaldes de Reus, Montcada i Reixac, Terrassa, Sitges, Badalona, Viladecans y Sabadell, de estas III Jornadas sobre políticas de vivienda social, organizadas por la FEC y que a la vez cuenta con un stand conjunto al pabellón número 8 del Barcelona Meeting Point, para mostrar los proyectos de promoción de vivienda social y las actuaciones de suelo industrial de los varios municipios. En la pequeña parcela de la FEC, PUMSA tiene un stand propio para divulgar las actuaciones del frente de mar además de material de promoción de la ciudad por parte de la IMPEM.
El proyecto que se ha titulado como "El Frente de Mar" ha sido el tema central de la conferencia que el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, ha ofrecido este martes 6 de noviembre en las III Jornada sobre políticas de vivienda social y urbanismo a los municipios, organizada por la Federación de Municipios de Cataluña (FEC), en el marco del Barcelona Meeting Point, el mayor salón inmobiliario internacional de Europa, que se celebra a la Feria de Barcelona hasta jueves 8 de noviembre.
La Ringlera, Puerta Laietana, Ronda Barceló, Cooperativa Agraria –Cabot y Barba- Café de Mar, y el Paseo Marítimo y el Puerto sueño los 5 ámbitos que integrarán el nuevo frente marítimo de Mataró, una ciudad que según Baron "llegará a tener los 140 mil habitantes en los cercanos 10 años y que se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia". En este sentido el alcalde ha destacado la necesidad de la ciudad de abrirse todavía más al mar, a la vez que se proyectan los planes que vertebrarán su crecimiento futuro, como el Plano Local de la Vivienda 2005-2015 y el Pacto por la Desarrollo Económico y Social de Mataró.
En una sala con una asistencia de público reducida, Barón ha participado junto con representantes y alcaldes de Reus, Montcada i Reixac, Terrassa, Sitges, Badalona, Viladecans y Sabadell, de estas III Jornadas sobre políticas de vivienda social, organizadas por la FEC y que a la vez cuenta con un stand conjunto al pabellón número 8 del Barcelona Meeting Point, para mostrar los proyectos de promoción de vivienda social y las actuaciones de suelo industrial de los varios municipios. En la pequeña parcela de la FEC, PUMSA tiene un stand propio para divulgar las actuaciones del frente de mar además de material de promoción de la ciudad por parte de la IMPEM.