Usted defiende que el Ayuntamiento de Mataró es especialmente austero, pero no sé si este es el mejor adjetivo para definir el proyecto de Maresme Digital TV.
Comparáis el presupuesto de comunicación de Mataró con cualquier ayuntamiento similar y veréis como en materia de comunicación somos de una contención extraordinaria
Pero no se trata de comparar, sino de analizar si la inversión ha dado el resultado esperado.
Creo que sí, empezamos ahora hace dos años emitiendo sólo en TDT como proyecto comarcal, y las cuotas de audiencia a las que hemos llegado no son un fracaso
Y entonces por qué fusionamos el proyecto con otra televisión?
Nos topamos con un modelo de televisó local que prevé dos canales públicos y dos privados. Existe una privada (Televisión de Mataró) con una cuota de pantalla y de mercado importante. De mutuo acuerdo decidimos que cada cual siguiera su camino. Pero ahora tenemos dos televisiones en dificultades, que podrían estar en peligro, y decidimos fusionarlas en un solo proyecto donde cada cual aporta el mejor que tiene: cuota de pantalla y de mercado, experiencia y solvencia televisiva por parte de TVM, y gestión como empresa pública con recursos de los Ayuntamientos por parte de Maresme Digital TV. Con estos factores construimos un proyecto de comunicación potente para una comarca que no disfruta de demasiados proyectos comunes y vertebradores.
Pero con todo este proceso se hace difícil justificar la apuesta por Maresme Digital TV.
Si no hubiera habido una televisión pública quizás ahora mismo tampoco tendríamos canal privado. Hace tres años no era posible sumar la voluntad de los pueblos del Maresme a un canal que se decía Televisión de Mataró. Las partes no tenían voluntad de sumar, pero ahora nos ha tocado hacer de la necesidad, virtud.
Por lo tanto, se equivocaron.
Quizás lo hicimos en la previsión, porque en aquel momento consideramos que el modelo escogido era posible. Pero reitero que las decisiones que tomamos entonces han posibilitado que hoy como mínimo tengamos un canal que sí que es viable.
En el ámbito cultural, traemos meses reformando el Monumental mientras el PALMO dice que se proyectará un nuevo teatro.
El PALMO dice que determinaremos el espacio donde se hará un nuevo teatro, que podría ser en lo alto del Parque Central. Pero no tenemos capacidad económica para construir uno de nuevo en este mandato. Por eso es necesario que mejoramos el Monumental. No es un teatro obsoleto, tiene muchos años de vida por adelantado. En un futuro quizás dejará de ser el teatro principal de la ciudad pero le queda un largo recorrido.
Este 2009 nos ha dejado Josep Novellas. El Ayuntamiento le dedicará una muestra antológica?
La ciudad, que es mucho más que el Ayuntamiento, será la que saldrá adelante esta exposición. Se hará la muestra, y el Ayuntamiento participará, con su instrumento para gestionar la cultura, la IMAC.
Qué valoración hace de la conversión del Patronato de Cultura en IMAC?
No estoy descontento, lo hemos desprendido de tareas administrativas porque se pueda centrar en políticas culturales. Pero vivimos tiempos difíciles, sin los recursos necesarios que en otras circunstancias nos habrían permitido hacer políticas más ambiciosas.
Comparáis el presupuesto de comunicación de Mataró con cualquier ayuntamiento similar y veréis como en materia de comunicación somos de una contención extraordinaria
Pero no se trata de comparar, sino de analizar si la inversión ha dado el resultado esperado.
Creo que sí, empezamos ahora hace dos años emitiendo sólo en TDT como proyecto comarcal, y las cuotas de audiencia a las que hemos llegado no son un fracaso
Y entonces por qué fusionamos el proyecto con otra televisión?
Nos topamos con un modelo de televisó local que prevé dos canales públicos y dos privados. Existe una privada (Televisión de Mataró) con una cuota de pantalla y de mercado importante. De mutuo acuerdo decidimos que cada cual siguiera su camino. Pero ahora tenemos dos televisiones en dificultades, que podrían estar en peligro, y decidimos fusionarlas en un solo proyecto donde cada cual aporta el mejor que tiene: cuota de pantalla y de mercado, experiencia y solvencia televisiva por parte de TVM, y gestión como empresa pública con recursos de los Ayuntamientos por parte de Maresme Digital TV. Con estos factores construimos un proyecto de comunicación potente para una comarca que no disfruta de demasiados proyectos comunes y vertebradores.
Pero con todo este proceso se hace difícil justificar la apuesta por Maresme Digital TV.
Si no hubiera habido una televisión pública quizás ahora mismo tampoco tendríamos canal privado. Hace tres años no era posible sumar la voluntad de los pueblos del Maresme a un canal que se decía Televisión de Mataró. Las partes no tenían voluntad de sumar, pero ahora nos ha tocado hacer de la necesidad, virtud.
Por lo tanto, se equivocaron.
Quizás lo hicimos en la previsión, porque en aquel momento consideramos que el modelo escogido era posible. Pero reitero que las decisiones que tomamos entonces han posibilitado que hoy como mínimo tengamos un canal que sí que es viable.
En el ámbito cultural, traemos meses reformando el Monumental mientras el PALMO dice que se proyectará un nuevo teatro.
El PALMO dice que determinaremos el espacio donde se hará un nuevo teatro, que podría ser en lo alto del Parque Central. Pero no tenemos capacidad económica para construir uno de nuevo en este mandato. Por eso es necesario que mejoramos el Monumental. No es un teatro obsoleto, tiene muchos años de vida por adelantado. En un futuro quizás dejará de ser el teatro principal de la ciudad pero le queda un largo recorrido.
Este 2009 nos ha dejado Josep Novellas. El Ayuntamiento le dedicará una muestra antológica?
La ciudad, que es mucho más que el Ayuntamiento, será la que saldrá adelante esta exposición. Se hará la muestra, y el Ayuntamiento participará, con su instrumento para gestionar la cultura, la IMAC.
Qué valoración hace de la conversión del Patronato de Cultura en IMAC?
No estoy descontento, lo hemos desprendido de tareas administrativas porque se pueda centrar en políticas culturales. Pero vivimos tiempos difíciles, sin los recursos necesarios que en otras circunstancias nos habrían permitido hacer políticas más ambiciosas.