El historiador Ramon Boter de Palau deja una puerta abierta para una segunda parte de su obra La Antes en Mataró. Recoge gráfico (1865-1965). Así, durante la presentación del libro, que tuvo lugar ayer a la Biblioteca Pompeu Fabra, el autor dejó en el aire la propuesta que alguien continuara su tarea de recuperación histórica de la ciudad. Estoy abierto a ayudar cualquier que tenga esta iniciativa, dijo. Por su parte, el alcaldre Joan Antoni Baron se comprometió a valorar desde el consistorio la posibilidad de impulsar una actualización de la obra, que actualmente sólo llega hasta el 1965: Hay que saber cuál sería el presupuesto necesario, y si lo podríamos lograr desde el Ayuntamiento.
Durante la presentación, a la que también va asistir la directora de la colección La Antes de la editorial Efadós, Roser Arís, Boter de Palau va agraïr especialmente la participación ciudadana en la elaboración de esta compilación gráfica que muestra la evolución de Mataró a lo largo de un siglo. En este sentido, el historiador definió el libro como una memoria historia colectiva y hecho colectivamente. La obra, editada por Efadós, es la recopil·lació de los exitosos fascículos que se empezaron a editar ahora hace un año.
Cien años en imágenes
Con la conferencia, que traía por título El Antes de Mataró, un ejercicio de recuperación de lal memoria histórica, el autor hizo un repaso por las imágenes más significativas de la compilación. El verdadero hallazgo del Antes, según definió Boada, es una fotografía de la estación de Mataró, tomada el día que el monarca Alfons XIII pasó por la ciudad en el ferrocarril. La encontré en una placa de vidrio con dos dedos de polvo a las buhardillas de una casa, dijo el autor, recordando el casual descubrimiento de esta imagen.
A través del visionado de las fotografíes se mostraron diferentes aspectos de la Mataró de la época que quedan recogidos en el libro, como las fiestas, la enseñanza, el trabajo y el campesinado, entre otros. Del mismo modo, Boada señaló algunas personalidades conocidas que aparecen a las imágenes, como es el caso del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol y el que fue alcalde de Mataró durante más de veinte años, Pedro Crespo Gil.
El alcalde cerró la presentación haciendo un reconocimiento a la tarea realizada por el historiador y elogiando los resultados obtenidos. La ciudad recogida en el libro continúa existiendo, pero ha cambiado, comentó Baron. Y es que según opinó el alcalde, las ciudades nunca dejan de existir, sino que evolucionan para formar parte de una nueva realidad.
Durante la presentación, a la que también va asistir la directora de la colección La Antes de la editorial Efadós, Roser Arís, Boter de Palau va agraïr especialmente la participación ciudadana en la elaboración de esta compilación gráfica que muestra la evolución de Mataró a lo largo de un siglo. En este sentido, el historiador definió el libro como una memoria historia colectiva y hecho colectivamente. La obra, editada por Efadós, es la recopil·lació de los exitosos fascículos que se empezaron a editar ahora hace un año.
Cien años en imágenes
Con la conferencia, que traía por título El Antes de Mataró, un ejercicio de recuperación de lal memoria histórica, el autor hizo un repaso por las imágenes más significativas de la compilación. El verdadero hallazgo del Antes, según definió Boada, es una fotografía de la estación de Mataró, tomada el día que el monarca Alfons XIII pasó por la ciudad en el ferrocarril. La encontré en una placa de vidrio con dos dedos de polvo a las buhardillas de una casa, dijo el autor, recordando el casual descubrimiento de esta imagen.
A través del visionado de las fotografíes se mostraron diferentes aspectos de la Mataró de la época que quedan recogidos en el libro, como las fiestas, la enseñanza, el trabajo y el campesinado, entre otros. Del mismo modo, Boada señaló algunas personalidades conocidas que aparecen a las imágenes, como es el caso del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol y el que fue alcalde de Mataró durante más de veinte años, Pedro Crespo Gil.
El alcalde cerró la presentación haciendo un reconocimiento a la tarea realizada por el historiador y elogiando los resultados obtenidos. La ciudad recogida en el libro continúa existiendo, pero ha cambiado, comentó Baron. Y es que según opinó el alcalde, las ciudades nunca dejan de existir, sino que evolucionan para formar parte de una nueva realidad.