La villa de Cabrera de Mar organiza este domingo, día 3, la segunda edición de la Feria Iberorromana. Un acontecimiento que llena las calles del municipio maresmenc de cabrerencs y cabrerenques vestidos de romano, y que se presenta como una ocasión para disfrutar de la cocina iberoromana, pasear por paradas de artesanía y ver trabajar los artesanos, o contemplar un espectáculo de lucha de gladiadors. La feria también incluye paradas con productos de la huerta y las flores que se cultivan al municipio.
De este modo, Cabrera de Mar difunde su pasado en forma de recreación histórica, recuperando la época en que los laietans poblaban la zona en un poblado que constituía uno de los cascos urbanos ibéricos de mayor extensión del país. El paso de los romanos por la zona, que se inició con la segunda Guerra Púnica y la posterior conquista de la Península Ibérica, también se presente a la feria. El estado romano construyó un centro político y administrativo en el Valle de Cabrera, tal y cómo han documentado varias excavaciones arqueológicas. El núcleo fue abandonado para trasladar-rse a Iluro, el actual Mataró, durante el siglo Y a.C.
Domingo día 3 Desde las 10 de la mañana a las calles de Cabrera de Mar
De este modo, Cabrera de Mar difunde su pasado en forma de recreación histórica, recuperando la época en que los laietans poblaban la zona en un poblado que constituía uno de los cascos urbanos ibéricos de mayor extensión del país. El paso de los romanos por la zona, que se inició con la segunda Guerra Púnica y la posterior conquista de la Península Ibérica, también se presente a la feria. El estado romano construyó un centro político y administrativo en el Valle de Cabrera, tal y cómo han documentado varias excavaciones arqueológicas. El núcleo fue abandonado para trasladar-rse a Iluro, el actual Mataró, durante el siglo Y a.C.
Domingo día 3 Desde las 10 de la mañana a las calles de Cabrera de Mar