Caja Laietana se integrará definitivamente en un SIP (Sistema Institucional de Protección) con Caja Madrid, Bancaja y cuatro entidades de ahorros más del estado. El consejo de administración de la entidad mataronina ha aprobado este lunes, día 14, por unanimidad, el Protocolo de Integración y el Plan de viabilidad para la formación del SIP, que ahora tendrá que ser aprobado por el Banco de España. Las siete entidades que se unirán en este proceso suman unos activos de 340.000 millones de euros, de forma que este SIP se convertirá en la primera entidad de ahorros del Estado, por ante La Caixa. Por el hacer efectivo el SIP, el nuevo grupo pedirá al Fondo de Reestructuración Ordenanda Bancaria (FROB) un total de 4465 millones de euros.
En un comunidad emitido este mismo lunes, fondo de la entidad explican que con el SIP se reforzará la solvencia, liquidez y eficiencia de las entidades que formarán parte. El peso de Caja Laietana en el nuevo SIP, en base a su valoración individual, será de un 2,11%, ante el 52,06% de Caja Madrid, el 37,70% de Bancaja, el 2,45% de Caja Insular de Canàrias, e, 2,33% de Caja Àvila, el 2,01% de Caja Segovia y el 1,34% de Caja Rioja. La nueva entidad contará con un consejo de administración propio integrado por 21 miembros, mientras que once se integrarán a la comisión ejecutiva.
Según fuentes de Caja Laietana, la unión a través del SIP hará aumentar el liderazgo de Caja Laietana a su demarcación, así como también le permitirá mantener su personalidad jurídica, la actividad comerciales, la marca corporativa, sus órganos de gobierno y la obra social. Según el SIP, Caja Laietana mantendrá su presencia principalmente en la provincia de Girona y Barcelona, excepto en Barcelona ciudad.
En un comunidad emitido este mismo lunes, fondo de la entidad explican que con el SIP se reforzará la solvencia, liquidez y eficiencia de las entidades que formarán parte. El peso de Caja Laietana en el nuevo SIP, en base a su valoración individual, será de un 2,11%, ante el 52,06% de Caja Madrid, el 37,70% de Bancaja, el 2,45% de Caja Insular de Canàrias, e, 2,33% de Caja Àvila, el 2,01% de Caja Segovia y el 1,34% de Caja Rioja. La nueva entidad contará con un consejo de administración propio integrado por 21 miembros, mientras que once se integrarán a la comisión ejecutiva.
Según fuentes de Caja Laietana, la unión a través del SIP hará aumentar el liderazgo de Caja Laietana a su demarcación, así como también le permitirá mantener su personalidad jurídica, la actividad comerciales, la marca corporativa, sus órganos de gobierno y la obra social. Según el SIP, Caja Laietana mantendrá su presencia principalmente en la provincia de Girona y Barcelona, excepto en Barcelona ciudad.