Carregant...
-

capgros.com / ACN

Caja Laietana se queda sin el dinero de Bankia por la obra social

La entidad de ahorros mataronina cuenta con un remanente para mantener la fundación dos o tres años y se tendrá que autofinanciar

La nacionalización del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, ha creado incertidumbre sobre el futuro de las obras sociales de las entidades de ahorros que formaron el grupo, entre ellas la mataronina Caja Laietana. Fuentes de la entidad mataronina aseguran que Caja Laietana dispone de un remanente de ejercicios anteriores que permitirá mantener la actividad de la Obra Social durante un par o tres de años más. No obstante, la entidad se verá obligada a partir de ahora a autofinanciar las actividades de su fundación, las únicas que quedan en manso de Caja Laietana después de que la entidad mataronina traspasara su negocio financiero a Bankia.

Hasta ahora, Caja Laietana financiaba la obra social gracias a sus acciones del BFA, que representaban el 2,1% del total del grupo. Este porcentaje le garantizaba a Caja Laietana un presupuesto para financiar la obra social, que ahora pasará a depender de su propia  autofinanciación.

Nacionalización de Bankia
El Ministerio de Economía y Competitividad anunció el pasado miércoles, día 9, que nacionalizaba parcialmente Bankia mediante la conversión de las participaciones preferentes que posee del FROB a la matriz del banco, BFA, en acciones que controlará el Estado. El Estado hizo este anuncio después de que el consejo de administración lo hubiera solo•licitado a indicación del nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri. El valor nominal de las participaciones del FROB es de 4.465 millones de euros. De este modo, el Estado será titular indirecto de un 45% del capital de Bankia, es decir que adquiere su control.

Etiquetas: