Renfe ya ha instalado los primeros equipos de videovigilància inteligente en la estación de Mataró y en 21 estaciones más de Cercanías de Cataluña, entre las cuales Barcelona-Arco de Triunfo y plaza de Cataluña, Badalona, Siils, Sabadell Centre y Norte o Granollers Centre. Se trata del primer paso para la completa digitalización de los sistemas de seguridad de 110 estaciones de Cercanías, un proyecto denominado 'Renfe Smart Security Station' (RS3) con un presupuesto de 8,7 MEUR y que tendrá que culminar el 2024.
Este nuevo sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CTTV de cada estación y los integra en un cuadro de mando único. El objetivo es "mejorar la seguridad y la experiencia del usuario", según Renfe. La estación de Mataró es uno de los "puntos calientes" en materia de inseguridad a Mataró, sobre todo a sus entornos en horarios nocturnos, algo que ha motivado varios operativos conjuntos de Policía Local, Mossos y Nacional. La Policía de la Generalitat también ha hecho acciones específicas a la línea R1 ante los robos continuados a pasajeros.
De momento, además de las 22 estaciones que ya han puesto en marcha el nuevo sistema, otros 8 ya cuentan con la instalación del sistema de analítica y otras 14 estaciones están en proceso de obra de instalación, que se prevé que finalicen en el primer trimestre de 2023.
Ejemplo de cómo funciona el sistema de videovigilància, en la estación de Arco de Triunfo. Foto: ACN
Además, se ha hecho el replanteamiento de obra en 66 estaciones de Cercanías más. Para implementar estas soluciones, Renfe ha contratado empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, entre las cuales se encuentran Infinity Neural e Imotion Analytics, startups aceleradas con el programa de innovación TrenLab, instalado precisamente a Mataró. Las cámaras de seguridad analógicas se sustituyen por cámaras IP, que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CTTV en un sistema de videoanalítica integrado.
Así mismo, el proyecto RS3 prevé la instalación servidores de última generación y la renovación de sistemas operativos, instalaciones y elementos digitales de las estaciones de Cercanías. También prevé la instalación de sondas de ciberseguridad para su monitorización, control y análisis. El objetivo final es aumentar los niveles de seguridad digital y de ciberseguridad, según la compañía ferroviaria. Gracias a este sistema inteligente de seguridad, se podrá conocer qué está pasando en las estaciones de Cercanías en tiempo real y se podrán detectar, de manera automatizada, incidentes relacionados con la seguridad cómo caídas de personas y objetos a las vías, incendios, actos vandálicos o el fraude en el acceso.