El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica reforzará a partir de septiembre el servicio de autobús interurbano entre Mataró y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). La línea 865 sumará cinco nuevas expediciones diarias —tres salidas adicionales desde Mataró y dos desde la UAB— y ajustará los horarios para adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes y a los tiempos de circulación de la AP-7. Las mejoras se financian a través del Fondo Climático y responden al aumento de demanda del servicio, que este 2024 ha registrado 129.570 viajes, un 11,7% más que el año pasado.
El alcalde de Mataró, David Bote, y la directora general de Transportes y Movilidad, Susi López, han presentado este jueves los cambios, que también incluyen modificaciones de recorrido para descongestionar puntos del centro de la ciudad con elevado tráfico de autobuses, como la plaza de las Tereses y lo Torrent.
Nueva parada a la ronda de Joan Prim
Con la nueva configuración, el buzo de la UAB entrará a Mataró por el Camino del Medio y subirá por la ronda de Joan Prim, donde se ha habilitado una nueva parada. Desde aquí, continuará por el Camino de la Giganta hasta el Parque Central y la avenida de Josep Puig i Cadafalch, recuperando el recorrido habitual.
El buzo nocturno N-80 Barcelona–Mataró también modificará su paso: dejará de hacer parada en la plaza de las Tereses y a Jaume Isern–plaza de Granollers. Después de la estación de Renfe, circulará por la avenida del Maresme, la ronda de Barceló y la ronda de la República, con nuevas paradas en estos puntos y a la plaza de Granollers–Vía Europa.
Con estos cambios, cerca de una veintena de autobuses diarios dejarán de pasar por la plaza de las Tereses, con el objetivo de reducir el volumen de tráfico y mejorar la movilidad al centro de Mataró.
Próximos cambios a Mataró Bus
El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de licitación del nuevo contrato de Mataró Buzo, valorado en 25,4 millones de euros por cinco años, después de lograr el récord histórico de cerca de 7 millones de usuarios anuales. A pesar de que de momento no se modificarán los recorridos de la Línea 5, que ha generado bastante debate, se trabaja en una revisión global del servicio para mejorar la conectividad con puntos como el JEFE de Ronda Prim o el barrio de la Ronda de Barceló. El futuro contrato prevé reforzar líneas estratégicas, incorporar nuevos puntos de parada como el TecnoCampus y la Ringlera, y apostar por nuevas tecnologías como el pago con tarjeta bancaria y la modernización de la flota.