Esta mañana se ha celebrado en el juzgado de Mataró la vista de un juicio que puede marcar un antes y un después en la historia de Can Fugarolas, el espacio autogestionado nacido en 2013 en el barrio de la Habana. El proceso judicial ha sido impulsado por la Sociedad de Gestión de Activos para la Reestructuración Bancaria (SAREB), conocida popularmente como el “banco malo”, que reclama la posesión de la nave de la calle Toló que ocupa el colectivo desde hace más de una década. Más de un centenar de personas del colectivo y de entidades que apoyan el proyecto comunitario se han sumado a la concentración contra el acoso de la SAREB al proyecto de 'Fuga'.
Desde Can Fugarolas denuncian que esta causa es “un ataque directo a una manera de hacer, de vivir los espacios y de construir alternativas”, según ha explicado el portavoz Eddy Roca en declaraciones a los medios. El espacio, que ocupa 4.500 m² de una antigua nave industrial abandonada, se ha convertido con los años en un verdadero pulmón social, cultural y ecológico para la ciudad.
“Lo que hoy se juzga no es solo si un contrato de masovería urbana está vigente o no”, ha añadido Enric Castellà, también portavoz del proyecto. “Se juzga un modelo de transformación social basado en la autogestión y el trabajo colectivo, que ha demostrado ser viable, útil y transformador”.
Llamamientos a la administración y a la ciudadanía
Can Fugarolas ha aprovechado el día de la vista para hacer un llamamiento público con tres destinatarios claros. Primero, a la propia SAREB, a quien reclaman que “detenga el proceso judicial y permita explorar vías de continuidad para el proyecto”. Los portavoces denuncian que el ente ha ignorado las propuestas de compra presentadas por el colectivo y sospechan que su objetivo es vender la nave “al mejor postor, con criterios puramente especulativos”.
El segundo llamamiento es para el Ayuntamiento de Mataró y, en particular, para la alcaldía. “Pedimos que se impliquen, que movilicen recursos y que no dejen perder un espacio que es fruto directo del esfuerzo ciudadano”, ha insistido Roca. Según el colectivo, desde 2021 han hecho todo lo posible para avanzar en una solución legal y viable: han presentado propuestas urbanísticas, han iniciado contactos con cooperativas de vivienda en cesión de uso, han mantenido reuniones con técnicos municipales y han estudiado fórmulas para combinar la actividad cultural con vivienda social no especulativa.
Finalmente, el tercer llamamiento se dirige a la ciudadanía: “Es el momento de defender este espacio, que es prueba palpable de lo que es la autogestión y el trabajo comunitario. Nos jugamos el derecho a construir otra ciudad posible”.
La voz de la defensa: una cuestión que va más allá del juicio
Durante la vista judicial, el debate se ha centrado en si el contrato de masovería urbana que el colectivo mantiene desde hace años con un intermediario legal de la propiedad está vigente o no. Según su abogado, Martí Abril, “delante del juez no puedo justificar el proyecto por su actividad, porque en la sala eso no les importa. Hablamos de un contrato, pero lo que está en juego es mucho más”.[banner-AMP_5]
Abril ha insistido en que la defensa legal es solo una parte de la lucha: “No podemos limitarnos a confiar en el juzgado. La defensa real pasa por organizarse y autogestionarse. Esto va mucho más allá de una resolución judicial”.
Un proyecto amenazado, pero vivo
En paralelo al proceso judicial, la incertidumbre ya ha comenzado a tener consecuencias: algunos colectivos han abandonado el espacio y determinadas actividades han tenido que detenerse. Aun así, Can Fugarolas se mantiene en pie. “No permitiremos que se especule con lo que hemos construido durante años”, afirma Castellà. “Can Fugarolas es cultura, es comunidad, es vivienda. Es el reflejo de otro modelo de ciudad. Y hoy nos jugamos el derecho a hacerlo realidad”.[banner-AMP_6]
- El futuro del proyecto queda ahora en manos del juzgado y de la capacidad de respuesta social y política que sea capaz de activar la ciudad.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita