El viaje en todas sus expresiones, abrazando no sólo los desplazamientos físicos, sino también el viaje como experiencia vital o trayectoria personal será el eje temático de las exposiciones que se podrán ver a lo largo de este curso a Can a Arenas. Después de un año centrado en el retrato, el centro de arte inaugura este sábado la temporada, agrupada bajo el epígrafe Rueda el mundo. El viaje.
El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Sergi Penedès, y el director del Museo de Mataró, Carles Marfà, han presentado este martes a mediodía la nueva temporada. Marfà ha explicado que con el eje temático del viaje se quiere que el público pueda hacer una aproximación a todo tipo de viajes: geográficos, personales, interiores, ....
La exposición que durando todo el año podrá visitarse al primer piso es Tràveling circular, comissariada por el escritor mataroní Jordi Carrión. En la línea de fomentar la participación de los mataronins en el día a día de Can Arenas, Tràveling circular contará con un apartado en que se mostrarán cuadernos de viaje de diferentes mataronins. La vuelta en el mundo reúne varios cuadernos de viaje de mataronins anónimos por los cinco continentes que tienen un gran interés artístico.
En cuanto a las exposiciones, las cuatro primeras que ocuparán la planta baja del centro de arte son Italia: inspiración y modelo, de Jordi Arenas; Ciudades de Europa, de Santi Extraño; Transhumàncies, de Marc Prat, y Fitzcarraldo, de Martí Anson.
Por otro lado, un grupo de usuarios de Can Arenas están haciendo pasos para estructurarse pronto en una asociación que también organizaría actividades complementarias a las del centro de arte. Enmarcado dentro de estas actividades complementarias, a partir del 24 de octubre se iniciará un ciclo de conferencias sobre la historia de los viajes.
Más de 12.000 visitas
Penedès y Marfà han aprovechado la presentación de la nueva temporada para hacer balance del primer año del centro de arte. Entre julio del 2006 y el septiembre de 2007 más de 12.000 personas han visitado Can Arenas: 7.820 visitantes a las exposiciones y 4.232 alumnos que han participado en los talleres para escolares del centro. El presidente del PMC ha dicho que el centro de arte progresa adecuadamente; para ser el primer año es más que correcto, pero todo así no nos dormimos y por eso se emprenderán varias acciones para mejorar el equipamiento, la calidad y el número de visitantes.
A pesar de admitir que somos autocrítics, Penedès ha avisado que no nos obsesiona la cifra de visitantes que recibe el centro de arte. Si se trabaja bien y se ofrecen buenas actividades y buenas exposiciones, ya vendrá la gente, ha afirmado. Para incrementar la cifra de visitantes, Can Arenas quiere incrementar su grado de conocimiento entre la ciudadanía entrante en los circuidos de turismo y de visitas de gente mayor.
Además, también se está trabajando porque en los próximos meses se instale un pequeño bar en el centro de arte, tal como preveía el proyecto original de Can Arenas.
El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Sergi Penedès, y el director del Museo de Mataró, Carles Marfà, han presentado este martes a mediodía la nueva temporada. Marfà ha explicado que con el eje temático del viaje se quiere que el público pueda hacer una aproximación a todo tipo de viajes: geográficos, personales, interiores, ....
La exposición que durando todo el año podrá visitarse al primer piso es Tràveling circular, comissariada por el escritor mataroní Jordi Carrión. En la línea de fomentar la participación de los mataronins en el día a día de Can Arenas, Tràveling circular contará con un apartado en que se mostrarán cuadernos de viaje de diferentes mataronins. La vuelta en el mundo reúne varios cuadernos de viaje de mataronins anónimos por los cinco continentes que tienen un gran interés artístico.
En cuanto a las exposiciones, las cuatro primeras que ocuparán la planta baja del centro de arte son Italia: inspiración y modelo, de Jordi Arenas; Ciudades de Europa, de Santi Extraño; Transhumàncies, de Marc Prat, y Fitzcarraldo, de Martí Anson.
Por otro lado, un grupo de usuarios de Can Arenas están haciendo pasos para estructurarse pronto en una asociación que también organizaría actividades complementarias a las del centro de arte. Enmarcado dentro de estas actividades complementarias, a partir del 24 de octubre se iniciará un ciclo de conferencias sobre la historia de los viajes.
Más de 12.000 visitas
Penedès y Marfà han aprovechado la presentación de la nueva temporada para hacer balance del primer año del centro de arte. Entre julio del 2006 y el septiembre de 2007 más de 12.000 personas han visitado Can Arenas: 7.820 visitantes a las exposiciones y 4.232 alumnos que han participado en los talleres para escolares del centro. El presidente del PMC ha dicho que el centro de arte progresa adecuadamente; para ser el primer año es más que correcto, pero todo así no nos dormimos y por eso se emprenderán varias acciones para mejorar el equipamiento, la calidad y el número de visitantes.
A pesar de admitir que somos autocrítics, Penedès ha avisado que no nos obsesiona la cifra de visitantes que recibe el centro de arte. Si se trabaja bien y se ofrecen buenas actividades y buenas exposiciones, ya vendrá la gente, ha afirmado. Para incrementar la cifra de visitantes, Can Arenas quiere incrementar su grado de conocimiento entre la ciudadanía entrante en los circuidos de turismo y de visitas de gente mayor.
Además, también se está trabajando porque en los próximos meses se instale un pequeño bar en el centro de arte, tal como preveía el proyecto original de Can Arenas.