Carregant...
Graupera y Dardanyà durante la presentación

Vern Bueno

Can Xalant multiplica los intercambios d’artistas con centros de l’extranjero

El centro celebra el primer aniversario de actividad anunciando los proyectos para los próximos doce meses

El centro de creación y pensamiento contemporáneo de Can Xalant ha celebrado hoy viernes, día 30, el primer año de actividad haciendo balance del trabajo hecho y anunciando las futuras líneas de actuación. Una de las principales apuestas del centro de cara a los próximos meses es el programa de intercambios de artistas locales con artistas de centros de creación similares del extranjero. Can Xalant hasta ahora había realizado intercambios con lo Centro Colombo Americano de Medellín, pero ahora incorporará tres centros más: el Platform Garatnii de Turquía (septiembre-noviembre de 2007), el Centro Kër Thiossane, de Dakar (diciembre 2007) y La Fonderie, en Montreal (enero de 2008). “Hemos apostado para consolidar esta oferta” ha explicado hoy, en rueda de prensa, el director de Can Xalant, Pep Dardanyà.

Lo Programa Laboratorio seguirá siendo la columna vertebral de Can Xalant. Además de los cursos de edición y postproducción de vídeo, audio y programación de Flash , se celebrarán workshops de varias disciplinas con artistas como Marcel•lí Antúinez, Salvador Juanpere o Jacobo Sucari, y continuará con la línea de ofrecer ayudas a la producción y la investigación de varios proyectos. Los col•lectivos Stalker y Amasté, y las artistas hongaresees Katalin Soós y Monika Bàlint son los artistas escogidos para las residencias en el centro durante este 2007.

Por otro lado, en el marco de las actividades complementarias del centro, destaca especialmente unas jornadas sobre arte y medios digitales, para promover la reflexión sobre las nuevas formas de producción artística, formatos y licencias, y el desarrollo de un Archivo de artistas de la comarca del Maresme, que se está realizando en colaboración con los Institutos de Bachillerato Artístico, el Museo de Mataró y el Centro de Arte Germanos Arenas. También destaca, durante el cercano más de abril, el ciclo de conferencias Beckett 101, en que se repasará la obra y la figura de Samuel Beckett.

Proyecto de riesgo
Tanto Dardanyà como el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, han valorado positivamente el conjunto d‘actividades realizadas durante el primer año de vida a Can Xalant. “Este es un proyecto de riesgo, innovación y experimentación” ha dicho Dardanyà. Graupera ha asegurado que Can Xalant es ya “una referencia” para el país y ha constatado que los objetivos que el Ayuntamiento se había planteado respecto a este equipamiento “se están cumpliendo con creces”. Can Xalant ha editado un anuario que recoge todas las actividades que se han realizado durante este periodo así como las reflexiones y debates que se han generado alrededor de estas actividades, iq ue servirá como herramienta de trabajo y de consulta al mismo Centro de Documentación de Can Xalant.