Carregant...
La escritora de Mataró Care Santos. Foto. ACN

Redacció / ACN

Care Santos: "Creo que en el papel del azar en nuestra vida"

La escritora mataronina reconstruye la historia de sus padres: una catalana y un sevillano que se enamoraron por correspondencia en su nueva novela: 'El amor que pasa' (Columna)

La escritora Care Santos (Mataró, 1970) ha publicado 'El amor que pasa' (Columna), una novela que reconstruye una historia de amor inesperada entre una catalana y un sevillano, que son también los padres de la propia autora. Así, a través de cientos de cartas, Santos se adentra en una crónica familiar que la lleva a reflexionar sobre la naturaleza del amor y la herencia que se recibe de los seres queridos. Aunque considera que después de tantos años la forma de enamorarse "no ha cambiado nada", deja claro que hay un factor decisivo: el destino. "Da vértigo pensar qué habría pasado si las cosas hubieran ido de otra manera", reconoce, "creo en el papel del azar en nuestra vida".

Cuando la madre de Santos muere en 2023, la escritora encuentra una caja de cartas de su padre dirigidas a su madre, que muestran cómo fue su enamoramiento entre los años 1954 y 1956. Aunque la narradora sabía que existía esta correspondencia, nunca la había podido leer a pesar de haberlo intentado durante muchos años. "Siempre supe que había una historia que debía contarse", reconoce, "pero también es cierto que la espera me ha venido bien porque he podido abordarla con más perspectiva, distancia y oficio".

Los protagonistas de lo que ahora se ha convertido en novela son dos jóvenes, Antonio y Claudina. Él, un joven de Sevilla, y ella, una chica de Mataró. Su historia comienza con un hecho absolutamente casual: la aparición de un anuncio en una revista de variedades cinematográficas. "Unas antiguas novias quisieron vengarse de mi padre publicando un anuncio en el que solicitaba correspondencia con mujeres", relata Santos, "recibió más de 500 cartas y una de ellas era la de mi madre".

Lo que comenzó como una absoluta casualidad, se convirtió en una relación que llevó al joven andaluz a mudarse definitivamente a Cataluña para estar con su amada. La autora se aventura a pensar que existieron múltiples motivos por los cuales su padre cayó rendido a los pies de su madre. "Quizás las cartas perfumadas que le enviaba ella, quizás su interés por la poesía... es algo que siempre me he preguntado".
"La vida a veces es extraña", reflexiona, "la gran pregunta siempre es: ¿de qué nos enamoramos? Y yo pienso que quizás tiene que ver con la proyección que hacemos del otro y si, posteriormente, la persona se ajusta, o no, al perfil que tienes en mente". Por eso, a pesar de las nuevas tecnologías, Santos defiende que el proceso "es el mismo", y que también juega un papel el azar.

Redescubrir la figura paterna

El padre de Santos murió muy joven y, por eso, ella compartió más tiempo con su madre. A partir de esta novela, en las cartas de su progenitor ha descubierto a un hombre "loco" y "divertido", que se enamoró de una forma totalmente "alocada". También ha encontrado a un hombre con una "gran vocación literaria". "Escribió toda la vida, pero hasta ahora no sabía hasta qué punto había querido ser escritor", relata, "y es bonito porque esa vocación literaria la he cumplido yo".[banner-AMP_5]

Además, considera que era una persona "muy adulta" con un perfil que actualmente sería "impensable". "Él con veintiséis años se sentía muy mayor, pero es que realmente había pasado por cosas muy complicadas", insiste, "antes todo el mundo se hacía adulto más rápido, y esa es una de las cosas que ha cambiado en la sociedad".[banner-AMP_6]

Una novela de celebración

Santos reconoce que, aunque sea una novela muy personal, quería que fuera un libro "de celebración". "Quería iluminar parte de nuestra historia y me costó mucho sacrificar algunas partes, porque para mí todo era importante", reconoce. Finalmente, uno de los momentos más significativos que recuerda se encuentra en la etapa final de la vida de su madre, que no le dio las cartas hasta el momento de fallecer, pero que sí recuperó en un momento determinado. "Ella debía tener unos ochenta años, y recuerdo que después de releerlas me dijo: me he vuelto a enamorar de tu padre".[banner-AMP_7]


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita